TABASCO. La Fiscalía General del Estado (FGE) ha abierto en Tabasco 50 carpetas de investigación contra funcionarios ministeriales que han sido señalados por actos de corrupción, ventiló el titular de la institución, Oscar Tonatiuh Vázquez Landeros, tras descartar que estas acciones obedezcan a un proceso de depuración al interior del organismo; son acciones de control interno, suavizó.
"Yo no llamaría una limpia. Nosotros activamos nuestro Sistema de Control Interno (...) hemos dado cerca de 50 vistas por llamarlo así, se han iniciado 50 expedientes contra servidores públicos, casi el mismo número de carpetas de invitación. Somos una Fiscalía de cero tolerancia", sentenció el fiscal.
Oscar Tonatiuh es el tercer fiscal que asume el cargo en lo que va de la presente administración estatal, y llega en una etapa en la que Villahermosa, la capital de Tabasco, ocupa el primer lugar nacional como la ciudad más insegura de todo el país, de acuerdo con la percepción ciudadana.
El nuevo titular de la FGE admitió que la dependencia atraviesa un proceso de rotación de personal, aunque omitió el número de personas que implicaría este reajuste de funciones al interior de la misma.
"Sí claro, la reorganización incluye a todos. Es una acción que nos permite actuar con base en las necesidades de los ciudadanos y atender todos sus requerimientos (...) van haber diversos cambios, no es un cambio, sino que estamos viendo la capacitación y eso nos permite rotar a todo el personal para poder continuar con el trabajo ciudadano", justificó.
‘HAY QUE LIMPIAR CORPORACIONES’
En medio de una desconfianza creciente hacia la Fiscalía General del Estado, apenas días atrás, el asesor jurídico del Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab), Efraín Rodríguez León, consideró urgente someter esta corporación a un profundo proceso de depuración.
Esto permitiría, aseveró, arrancar de raíz el cáncer de la corrupción, cerrar espacios a los infiltrados y lograr mejores resultados a favor de la paz de Tabasco.
“La FGE es un ente fundamental para el combate a la delincuencia y a la inseguridad; si al interior de esa dependencia no se revisa no se podrá controlar el delito”, se quejó Rodríguez León, y estableció que las mismas medidas deberían de replicarse dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Esta situación se refleja, incluso, en las estadísticas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), donde la FGE aparece en primer lugar en lo relacionado al número de demandas interpuestas por ciudadanos tabasqueños.