TABASCO. Luego de informar que a la fecha 1,047 unidades de pochomóviles han sido regularizados, la Subsecretaria de Movilidad del gobierno estatal, Isabel Yazmín Orueta Hernández, dio a conocer que el periodo para cumplir este requisito se ampliará hasta el 15 de mayo.
Detalló que esa cifra de registrados, se dio entre el 15 de enero y el 12 de febrero; de los cuales 315 se recibieron en las instalaciones de la Semovi y 732 en las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio. Sin embargo, posterior al cierre de la etapa del registro, se consolidó una lista de espera de 500 ciudadanos que no lograron entrar en la primera etapa de regularización.
Ahora la emisión del listado para iniciar la Fase 1 del emplacamiento de pochimóviles será, dijo, el 25 de julio, como parte de las etapas de regularización de este tipo de servicio público, y cuya meta en este periodo es regularizar a 2,600.
Por su parte el titular del sector, Rafael Elías Sánchez Cabrales, dio a conocer que dentro de la plataforma “Quéjate”, que permite recepcionar en tiempo real datos de un mal servicio, se ha incluido un botón de asistencia para garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público.
Esto implica la posibilidad de compartir la ruta, la ubicación del servicio, datos del conductor y de la unidad, así como también en caso de emergencia, solicitar la ayuda de las autoridades.
“Dicha actualización consiste en un botón de asistencia, que permite compartir la ubicación del viaje con un contacto de confianza y emitir alerta, en caso de requerir ayuda. Procurando así un servicio más seguro e inclusivo para todos”, explicó.
También dentro de la digitalización de los tramites, recordó que existe el Sistema de Ruta Segura, misma que contiene el padrón de los conductores, gafetes, permisionarios y concesionarios; y así como un esquema digital para la realización de los distintos servicios con que cuenta la dependencia.
Dio a conocer que la Secretaría de Movilidad espera actualizar permisos y concesiones, que no se había hecho desde hace diez años, de un total de 10 mil 195 unidades de transporte público, seis meses antes del vencimiento.
De estos, dijo 5 mil 079 son taxis; 3 mil 626 unidades tipo van, minivans, autobuses y urvans; 1 mil 340 grúas, volteos y transporte de carga; y 150 unidades de transporte especializado, turístico y escolar.