TABASCO. El presidente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP), Zaragoza Rodríguez Rivera, expresó que la producción de alimentos básicos como el maíz, frijol y arroz ha disminuido en el estado y ahora se importan de otras regiones, incluso del extranjero.
Enfatizó la necesidad urgente de apoyar al campo, recuperar la producción local y ampliar programas como Sembrando Vida. Rodríguez Rivera señaló que la situación del campo mexicano es compleja y que las políticas federales afectan tanto a los estados como a los municipios.
Externó que el estado tiene poco margen de maniobras, solo proporciona migajitas para el campo, y en los municipios más, “aquí el responsable es la federación para que la producción se mantenga estancada, pueda salir del atolladero, o se derrumbe más todavía”.
Considero que en México y en Tabasco hay suficientes recursos naturales para poder ser autosuficiente y no depender de otros países como Estados Unidos, “pero el Tratado del Libre Comercio (TLC) que firmaron en sus tiempos el PRI y el PAN, tienen maniatado a México y tiene que cumplir con ese tratado si no lo sancionan, México está obligado a no producir alimento para que se lo puedan comprar a ellos (EU), alimentos que nosotros podemos producir aquí”.
Apuntó que el programa Sembrando vida si es bien visto “pero no son suficientes para producir más alimentos en el campo tabasqueño. Sembrando vida es bueno pero escaso, debe de ser para todo el país, para reactivar la siembra de maíz, frijol, arroz, pero los recursos se destinaron para otra cosa”.
Añadió que es bueno reforestar el campo, “pero debe de haber Sembrando vida para cada cosa, forestal, para cultivos básicos y vida para otros rubros”.
Recordó que Balancán y Huimanguillo en años anteriores eran grandes productores de maíz, pero actualmente los productores ya no quieren sembrar arroz, maíz, y se han dedicado a otra cosa con sembrando vida, y perdieron el interés de cultivar maíz y frijol.
Dijo que el gobierno federal y estatal deben de analizar e impulsar la producción básica, así como el gobierno de EU financia el 60 por ciento a sus productores y por eso son autosuficientes.
“Aquí en México solo dan migajas como Sembrando vida y no está orientado a lo que comemos, frijol, arroz, maíz, y que destinen recursos al campo para ser autosuficiente como país y no estar dependiendo de Estados Unidos comprando comida”, remató.