QUINATAN ROO. El Primer Ministro Johnny Briceño ha pedido oficialmente a México que amplíe el proyecto del Tren Maya a Belice. Esto reforzará la conectividad regional, impulsará el turismo y fomentará el comercio.
La petición fue presentada a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante unas conversaciones en Ciudad de México. La propuesta esboza un plan en dos fases.
La primera fase consiste en ampliar el Tren Maya desde el sur de Quintana Roo hasta la frontera con Belice, lo que supone algo más de siete kilómetros de nueva vía férrea. La segunda fase supone una nueva ampliación de la línea de tren desde Belice hasta Guatemala, pasando por importantes atracciones turísticas, entre ellas Tikal.
El Primer Ministro Briceño destacó los beneficios económicos potenciales para Belice. "El Tren Maya abriría nuevas oportunidades para el turismo y el comercio. Los turistas europeos que visiten Cancún podrían ampliar fácilmente sus viajes a Belice, lo que podría hacer crecer nuestro mercado turístico. En cuanto al comercio, sería más fácil transportar mercancías entre México, Belice e incluso Estados Unidos y Canadá", explicó.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el icónico Tren Maya extenderá su recorrido hacia Belice y Guatemala, en un proyecto que busca reforzar la conectividad regional y fomentar el desarrollo económico en América Central.
En colaboración con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y con el respaldo del primer ministro de Belice, Johnny Briceño, se contempla la construcción de tramos ferroviarios desde Chetumal, pasando por Belice, hasta Flores, Guatemala. Este ambicioso plan tiene como objetivo preservar la biodiversidad en la selva de El Petén, una zona ambientalmente sensible, y generar hasta 100 mil empleos directos e indirectos.
El gobierno beliceño ha solicitado la construcción de un tramo ferroviario de siete kilómetros para cruzar el río Hondo y la ampliación del trayecto hasta la frontera con Guatemala, asegurando beneficios directos para su economía.
– Gestión ambiental: Proteger áreas naturales como la selva de El Petén será clave para minimizar el impacto ecológico.
– Logística y acuerdos: La construcción en zonas transfronterizas y la necesidad de acuerdos bilaterales sólidos representan desafíos importantes.
– Impacto social y económico: Aunque se espera un beneficio regional, las comunidades locales deberán ser consultadas para garantizar que sus intereses sean atendidos.
El primer ministro de Belice, Johnny Briceño, destacó que este proyecto no solo fortalecerá los lazos comerciales y culturales entre los tres países, sino que también posicionará a Belice como un eje clave de conectividad en América Central.