TABASCO. Es falsa la información que maneja la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) que registra 27 casos de gusano barrenador del ganado (GBG) en Tabasco, según acusó la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales. La funcionaria estatal afirmó que de acuerdo con Senasica, en la entidad sólo hay dos casos de la plaga.
Explicó que el segundo caso fue detectado en el municipio de Catazajá, Chiapas, en ganado proveniente del municipio de Tenosique, y recordó que todo el lote del caso detectado, ya está en cuarentena.
"Este es el segundo caso confirmado de manera oficial, y que es reconocido por Senasica, ellos traen los reportes oficiales a nivel nacional", apuntó.
También advirtió de la existencia de una página que no es oficial y que reportaba hasta 16 casos de gusano barrenador en Tabasco, esto al ser cuestionada sobre los brotes publicados en la página de la Organización Mundial de Sanidad Animal.
"Por ahí traían una página que es falsa. En el área de sanidad animal tienen los datos de la página oficial, ahí se reportan todos los casos", subrayó Cámara Cabrales.
Enfatizó que la única instancia autorizada para reportar y dar a conocer estos casos, es el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
En tanto, para Tabasco la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) publicó 11 nuevos casos de gusano barrenador, para contabilizar un total de 27 brotes en la entidad.
La OMSA detalló que se recibió la notificación de diez casos de miasis por gusano barrenador, de los cuales 10 corresponden a Balancán y uno a Emiliano Zapata.
En su informe especifica que el 4 de marzo un grupo de expertos atendió cerca de la comunidad “El Faustino” de Balancán, a un bovino macho de 8 días de nacido con miasis en región umbilical; ese mismo día, en la Arena de Hidalgo, Emiliano Zapata, también se levantaron muestras en un bovino macho de 6 días de edad con presencia de miasis en herida en extremidad anterior izquierda en la región de la escápula.
Para el día siguiente (5 de marzo), el personal se trasladó a San Gregorio, Balancán, para la atención de un bovino hembra de 7 días de edad con miasis en región umbilical.
También se procedió a levantar muestras de un bovino hembra de 7 años de edad con miasis en herida en la región glútea, esto en la comunidad de El Naranjito; mientras que, en Las Tarimas, se hicieron levantamientos en un bovino hembra de 9 meses de edad con miasis en región del abdomen.
El 6 de marzo, los especialistas de la OMSA atendieron un reporte de un bovino de 8 meses de edad con presencia de miasis en herida en región abdominal en El Sacrificio, Balancán; posteriormente viajaron a San Fernando, en la misma municipalidad, para atender el caso de un bovino de 8 días de edad con presencia de miasis (gusanera) en la región umbilical.
El 7 de marzo un grupo de especialistas acudió a la localidad de Los Naranjos en Balancán para atender a un bovino de 1 día de edad con presencia de miasis en región umbilical; lo mismo en la comunidad Miguel Hidalgo Sacaolas, donde se reportó un bovino macho de 20 días de edad con presencia de miasis en región umbilical.
A su vez, en la ranchería Gustavo Díaz Ordaz, se localizaron a dos bovinos machos de 5 y 8 días de edad. respectivamente, ambos con presencia de miasis en región umbilical.
La OMSA informó que las 11 muestras resultaron positivas a Miasis por Cochliomyia hominivorax, por lo que fueron atendidos con negasunt al 3% (coumaphos y propoxur) para eliminar la presencia de larvas de la mosca; se aplicó ivermectina al 1% por vía parenteral y baño por aspersión con cipermetrina y clorpirifos a todos los ejemplares.
Semanas atrás este organismo había revelado 6 casos confirmados en Tenosique, 9 en Balancán y uno en Macuspana; para sumar 16, previo al reporte de este martes 11 de marzo.