TABASCO. Una noche calurosa y sin energía eléctrica se vivió el lunes 24 de marzo en el sur del país, debido a un apagón masivo que, según la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se debió a la mala calidad del gas natural ocasionada por el alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán.
Pero en Tabasco, en las épocas de primavera y verano las temperaturas se elevan, provocando diversas fallas en la energía eléctrica en distintos puntos de la entidad.
Tan sólo en 2024, los apagones azotaron a el estado, dejando sin luz a colonias como Sabina, Lindavista, Lomalinda, Rovirosa, Atasta, Tabasco 2000, entre otras, además de afectar a rancherías y comunidades de los 17 municipios.
Al parecer, la CFE, no tuvo tiempo para preparar bien esta temporada de calor, puesto que ciudadanos indican que ven igual o peor el panorama para este 2025.
NO ACTÚA
“El año pasado se iba la luz cada dos o tres días, de tres a cinco horas, nosotros hablamos el mes pasado a CFE para decir que ya habíamos tenido muchos apagones y nunca respondieron”, expresó con molestia Pablo de la Luz Chablé, quien vive en Medellín y Madero 2da. sección en Centro.
Otra persona que se vio descontenta fue Germán García, que el día 24 de marzo no fue afectado por el apagón masivo pero si es muy recurrente que se le vaya la luz en las temporadas de calor.
“En dos meses sólo los he visto (CFE) una sola vez, creo que se presentarán más apagones, el año pasado entre semana, tardando unas tres o dos horas en regresar, en una ocasión tardó un día entero”, puntualizó García.
Jenny Cristel González Morales y Keysi Raquel Magaña May son dos estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco que viven en lugares diferentes, pero padecen la misma problemática.
Una vive en la colonia Tamulté de las Barrancas, donde dos o tres veces por semana no tiene energía eléctrica, mientras que la otra habita en el municipio de Centla, donde todos los días sufre apagones que tardan hasta dos horas.
De la ranchería Anacleto Canabal, Juan José Espinosa señaló que el año pasado padeció de diversos cortes de luz en horarios prolongados y por esta razón han tenido que recurrir a electricistas privados porque CFE no les daban respuesta.
EN TIEMPOS DE FERIA SE AGRAVA SITUACIÓN
Colonias aledañas al Parque Tabasco "Dora María", sufren año con año por la Feria Tabasco, esto porque la máxima fiesta de los tabasqueños requiere un alto consumo de energía eléctrica.
“Cuando estaba la feria, todos los días habían apagones en las noches, durando al menos 5 horas”, fue lo que comentó Iván Esteban Hernández Oramas, habitante de la colonia Sabina, que no ve un panorama alentador para este año, pues dijo nunca ver a CFE dando una solución.
Gladys Sugey Ramos Magaña, también de la colonia Sabina, dijo que no quiere, pero que espera las mismas condiciones del año anterior, pues lo calores pueden estar más intensos.
DESCOMPONEN ELECTRODOMÉSTICOS
Estas fallas en el suministro de la energía eléctrica generan millones de gastos para familias y comercios, rompiendo electrodomésticos o haciendo que se echen a perder diferentes productos en los hogares.
Ramos Magaña dijo que ya está preparada para dormir en el calor, pero que siempre deja su celular con batería por si requiere realizar alguna llamada.
Al igual, Jenny y Keysi expresaron que lo único que hacen es ser pacientes, porque enojándose no solucionan nada, simplemente dejan sus teléfonos con suficiente batería y desconectan los electrodomésticos cuando no los estén utilizando.