Tabasco.- El pasado 20 de noviembre en el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana, Roberto Augusto Wilson Cacho fue galardonado con el Premio Estatal del Deporte y un reconocimiento económico, no solo por su trayectoria, sino por la aportación que ha hecho a las nuevas generaciones al formar nuevos valores en el karate.
En entrevista exclusiva para Sintexto, Wilson Cacho, oriundo de una localidad de Cárdenas que colinda con Veracruz, comenta que inició en el deporte en 1994 a los 13 años de edad, tres años después se convirtió en instructor auxiliar y un año más tarde realizó el examen como instructor oficial de la Federación Mundial de Karate; en su trayectoria deportiva cuenta con seis campeonatos nacionales en su disciplina y ganó dos medallas de plata en Juegos Panamericanos, participó en el campeonato del mundo en Rusia, entre otros importantes logros.
Comenta que en 2010 empezó un proyecto llamado “Karate Pedagógico” en el Colegio de Bachilleres de Tabasco, que inició como una tesis de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), ya que es licenciado en Educación; esta iniciativa pudo colocarla en nueve planteles y de ahí fue posible permanecer como maestro, hasta hoy, en los planteles Núm. 29 y 35, de ese subsistema. Su labor es dotar de disciplina al alumnado y encontrar nuevos talentos en el deporte.
Agrega, que llegó al Instituto de la Juventud y Deporte (INJUDET) en el años 2022, cuando se realizaron los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) en Tabasco, ya que le pidieron formar la selección que ahí participaría; un año después llegó su primera nominación al Premio Estatal del Deporte ya que consolidó 8 medallas con el equipo que representó a la entidad.
Este 2024 su trabajo y esfuerzo rindieron nuevamente frutos cuando logró clasificar a 12 tabasqueños a un campeonato en Centroamérica, trabajo que inició en Oaxtepec, Morelos para llegar posteriormente a la capital de El Salvador, donde obtuvieron 8 medallas y posteriormente 2 más en los Juegos Nacionales de CONADE.
Esta cosecha de triunfos le permitió ganar su primer Premio Estatal del Deporte; al referirse a este logro comenta que no estaba consciente de qué era ser ganador de dicha presea, ya que le avisaron que lo había conseguido mientras entrenaba a los alumnos que tiene en INJUDET. Más tarde reflexionando en todo lo que envuelve dicho reconocimiento, le llena de emoción y satisfacción, porque es la culminación de una suma de esfuerzos. Es un premio individual pero está precedido de un trabajo en equipo.
Concluye invitando a padres de familia que le permitan a sus hijos realizar algún deporte o una actividad de arte, porque es ello es parte de una formación integral. Los individuos no solamente están formados de intelecto, sino también de alma.