CHIAPAS. Más de 50 familias han regresado a sus hogares en los municipios de La Trinitaria y Frontera Comalapa, Chiapas, después de haber sido desplazadas por la violencia entre cárteles rivales. El regreso, que comenzó hace tres semanas, ha sido posible gracias a un trabajo coordinado entre autoridades estatales y locales para garantizar la seguridad en la región.
El alcalde de La Trinitaria, Denis Gabriel Solís Alvarado, informó que 30 familias han vuelto al ejido Joaquín Miguel Gutiérrez y 22 a Chamic. El ayuntamiento está colaborando con las autoridades comunitarias para recibir a las familias y garantizar que no sean multadas por su regreso. Además se les está brindando apoyo con canastas básicas, semillas y proyectos para generar empleo.
La violencia en la región se debe a la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel Chiapas-Guatemala y el Cártel de Sinaloa. Grupos criminales de Guatemala irrumpían en vehículos con blindaje artesanal y camionetas para enfrentarse con sus rivales mexicanos, lo que obligó a muchas familias a abandonar sus hogares hace más de un año.
El regreso de las familias se produce después de que se restableciera la seguridad en la zona y se acordara su retorno con las autoridades estatales. Las familias se habían desplazado en diferentes momentos debido a la violencia armada y se habían refugiado con familiares y amigos.
Además, el centro ecoturístico Lagos de Colón ha sido reabierto recientemente, lo que ayudará a impulsar la economía local y proporcionará fuentes de ingresos a los residentes. Los prestadores de servicios turísticos esperan un aumento en el turismo durante las próximas vacaciones de Semana Santa.
La violencia del narcotráfico en la frontera y la sierra de Chiapas se intensificó a partir de 2021, lo que provocó enfrentamientos, asesinatos, desapariciones, desplazamientos forzados y otras formas de violencia.