TABASCO. En el marco de la presentación de su informe de labores 2021-2024, la magistrada del Tribunal Electoral de Tabasco (TET), Margarita Espinosa Armengol, anunció su intención de buscar la reelección para un segundo periodo, afirmando que esperará las decisiones que el órgano legislativo tome en próximas fechas.
Su nombramiento actual, con una duración de siete años, concluirá en 2026, por lo que destacó que “todavía hay tiempo para seguir trabajando en esta noble institución”.
La magistrada recordó que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado abrió la posibilidad para que los actuales magistrados y magistradas puedan postularse a las dos vacantes disponibles en los tribunales electorales locales, lo que les permitiría ratificarse en el cargo.
Señaló que esta decisión recaerá en la Cámara de Senadores, específicamente en la Comisión de Justicia, que propondrá los perfiles a votar en el pleno. “Vamos a estar muy atentos a las decisiones que se tomen en los próximos días”, afirmó.
En el proceso de selección, detalló que actualmente compiten nueve mujeres y doce hombres en Tabasco.
Sobre la paridad de género, explicó que el Senado definirá los espacios para hombres y mujeres, destacando que las vacantes están designadas para ser ocupadas por un hombre y una mujer.
Sin embargo, se elegirán tres perfiles —dos mujeres y un hombre— para ser votados. Además, mencionó que otros magistrados y magistradas, próximos a concluir su periodo, también han optado por contender.
Durante la sesión solemne del TET, Margarita Espinosa Armengol, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos en su gestión, que calificó como “inédita” al extenderse a tres años en la presidencia, en lugar de los dos habituales, debido a la conformación del tribunal.
“Hoy estamos rindiendo frutos positivos de la institución, frente al liderazgo que tiene hoy la presidencia”, subrayó.
En el informe destacó que, entre 2021 y 2024, se emitieron 366 sentencias y se dejaron 19 asuntos laborales pendientes, alcanzando una efectividad del 97% en la Sala Regional Xalapa y del 99.7% en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.