TABASCO. Con el objetivo principal de fomentar un diálogo constructivo sobre cómo la exploración y explotación de recursos energéticos pueden coexistir con la conservación del medio ambiente, la Universidad Politécnica del Centro (UPC) realiza el 5to. Foro de Geofísica: "Explorando las profundidades y el futuro de la Tierra".
“Debemos aprender a aprovechar los recursos de la tierra, buscando un equilibrio armonioso con nuestro entorno. Es crucial comprender los procesos naturales que ocurren en las profundidades del planeta, para así poder extraer sus beneficios sin causar daños irreversibles”, compartió el rector José Luis Cortés Peñaloza.
El evento reúne a expertos nacionales e internacionales para intercambiar conocimiento y experiencias sobre la coexistencia y con el cuidado del medio ambiente, por lo que se llevará a cabo del 3 al 6 de marzo de 2025, informó Cortés Peñaloza.
El foro tendrá diferentes programas y los participantes explorarán las últimas tendencias y mejores prácticas en geofísica, contribuyendo a la construcción de un futuro energético más sostenible.
Al finalizar la ceremonia de inauguración, se impartieron conferencias con temas de Calibración sísmica optimizada, a partir de modelos de velocidades avanzados, tecnologías recientes para la construcción de imagen sísmica, métodos geofísicos en la exploración petrolera y petrogénesis de rocas volcánicas: Caso de estudio Campo Volcánico Michoacán-Guanajuato, por el doctor Darío Torres Sánchez.
Este martes 4 de marzo se llevarán a cabo las pláticas con temas: IA como herramienta para la ubicación de sismos en Tabasco, y Procesamiento de datos multicomponentes y sísmica pasiva en la exploración, así como la conferencia especializada Exploración en aguas profundas con CSEM.
Otros de los temas que se impartirán son tecnología Seismic Fracture-IMP, avances en técnicas de interpretación y análisis del dato sísmico, microanálisis de rocas volcánicas, desarrollo y acreditación de estrategias integrales hacia la sostenibilidad y la transición energética justa bajo estándares internacionales de la ONU.
El último día del foro se llevará a cabo la Video Conferencia Magistral: Sismología de exploración, modelos de velocidades en el Valle de México, Inversión de datos.