TABASCO. El alcalde del municipio de Nacajuca Roberto Ocaña Leyva, manifestó que, en la reunión en Palacio de Gobierno, se dieron a conocer los proyectos de obras para el 2025, que consisten en reparación de caminos, programas sociales para zonas marginadas, así como viviendas por el alto crecimiento de este rubro.
“Sobre todo de reparación de caminos, puentes y pues igual con los programas sociales donde en Nacajuca se van a construir muchas viviendas, acuérdense que como municipio que tiene por ahí zonas marginadas, muchos de ellos están beneficiando y creo que son acciones que seguramente van a beneficiar a muchos habitantes de Nacajuca".
En términos generales -abundó- la reunión de trabajo fue muy fructífera coincidente con parte de las acciones porque en campaña se recogía ese sentir ciudadano y la idea era también no duplicar ni recursos ni esfuerzos, la actividad que ellos hacen paralelamente nosotros podemos ampliar nuestras metas para que también en la acción municipal venga a abonar para un proyecto conjunto con el gobierno del estado.
Ocaña Leyva apuntó que está agradecido con el gobierno porque le dieron un trato muy particular, “me siento muy honrado de que esa comunicación y ese trato se pueda reflejar en beneficio para las comunidades.
Explicó que su municipio es un territorio de los que más activo tienen el impacto urbano en las zonas originarias, ahí dentro del programa Pescando Vida, está la actividad que hay en los camellones chontales por iniciativa de los camelloneros que por su cuenta ya venían ellos limpiando y produciendo en una escala menor, gran cantidad de peces. Sembrando Vida anotó, también va a tener un impacto significativo sobre todo en ese proyecto insignia que a Nacajuca siempre lo distinguió.
En Pomoca, por el crecimiento urbano, “el impacto que tuvo el crecimiento de la ciudad de Villahermosa hacia Nacajuca pues ahorita nosotros se ha creado el Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano (IMPLAN), a través del municipio precisamente porque pues es el municipio que más impacto y crecimiento urbano va a tener no tan solo lo que ya se hizo sino para futuro”.
“Creemos que ahorita se están construyendo cerca de mil viviendas al año si ustedes lo multiplican por tres o por cuatro que pueda tener cada vivienda estamos hablando de casi anualmente vamos a crecer de entre tres mil a cuatro mil habitantes por año en un horizonte de diez años estamos hablando de 40 a 50 mil habitantes que van a tener pues mucho impacto en atención, en servicios, pero no podríamos seguir yendo por delante de los desarrolladores de vivienda tenemos que adelantarnos y generar cuál es el proyecto futuro que Nacajuca tiene como municipio”.
Además, “como subcentro de desarrollo urbano va a seguir impactando la ciudad de Villahermosa y creo que ahí es donde nos anticipamos como arquitectos, se los digo fue una de mis primeras acciones para que el cabildo aprobara ya el IMPLAN y podamos ya tener un territorio ordenado y pensado a futuro para que este impacto no nos siga generando situaciones”, finalizó.