TABASCO. El director de la escuela secundaria estatal “Marcelino García Junco”, de la colonia Centro del municipio de Huimanguillo, Julio Gutiérrez González, externó que ya se encuentran preparados por la temporada de calor que está iniciando, y que son conscientes que los aires acondicionados puedan sobrecalentarse, por los apagones o por baja tensión. Solicitan un técnico para instalar un laboratorio de la escuela.
“Por lo regular en las escuelas es una situación normal. Sin embargo, nosotros, la Escuela Marcelino García Junco, contamos con nuestra propia subestación y eso nos ayuda a subsanar medianamente la situación del calor que se va a presentar”.
Dijo que “los climas, obviamente en algún momento por sobrecalentamiento algunos van a dejar de funcionar. Claro que ahí buscaremos los mecanismos necesarios para, a través del señor gobernador, la secretaria de Educación, a través de una solicitud y el diálogo, poder subsanar los detalles que pudieran surgir. Pero de antemano estamos preparados en ese sentido”.
Comentó que cuentan con una parte de aulas nuevas que están totalmente equipadas. Sin embargo, 25 equipos de aires acondicionados pueden estar propensos de fallas por el tiempo útil que tienen, “de hecho se mantienen, se les da servicio dos veces al año para poder ir resolviendo esas situaciones, los padres de familia han sido conscientes y siempre colaboran con una cooperación voluntaria”, abundó.
El plantel educativo cuenta con una matrícula de 639 alumnos, que están divididos en 11 grupos en el turno matutino y 7 en el turno vespertino, un total de 18 grupos.
Agradeció a las autoridades estales por el apoyo de más de 600 tabletas electrónicas, “para que las niñas, niños y adolescentes tengan una mayor oportunidad de aprendizaje a través del programa de entrega de tabletas”.
El director del plantel, externó que cuentan con un laboratorio químico equipado, pero no cuentan con un técnico que pueda instalar esta aula, para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas, por lo que solicitó a las autoridades que se instalen los equipos.
Por otro parte en relación al tema del bullying con los alumnos, hasta el momento no se han reportado casos en el plantel, pero explicó que todos los docentes están vigilantes con los grupos, esto con la finalidad de actuar a tiempo.
“En esa situación es un problema general en toda la República Mexicana. Pero los centros educativos, en el caso de nosotros, contamos con trabajo social, tenemos prefectura, tenemos los docentes, subdirector, director, quienes en su momento aplicamos estrategias de orientación para que en la escuela haya mejores relaciones humanas, que los chicos sean inclusivos prácticamente para que a través también de las orientaciones y pláticas que se les dan a los padres de familia, para que ellos también nos ayuden a resolver esta situación”.
Enfatizó, “hasta ahorita, en este tiempo, gracias a Dios y a los padres de familia y a los mismos chicos que día a día van entrando en razón de que la agresión no nos ayuda en nada, que tratar de mejor manera a las personas, eso implica ser inclusivos. Entonces, de esa manera la vamos llevando. Claro que cuesta, pero estamos haciendo la lucha”, finalizó.