TABASCO. El consumo de pollinaza sí mató a las 1,062 cabezas de ganado en el municipio de Huimanguillo, arrojaron los resultados de los estudios hechos a los tejidos de los animales muertos, y a la muestra del suplemento alimenticio que ingirieron los mismos.
Los exámenes se realizaron en un laboratorio de la Ciudad de México a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno Federal, lo que confirma la versión de los 47 ganaderos afectados en la zona de la sabana de Huimanguillo: la pollinaza sí intoxicó al ganado y ocasionó su muerte.
Por tanto, se espera que este miércoles en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, autoridades estatales y federales del sector ganadero, den a conocer la evidencia de intoxicación por consumo de este alimento.
Cabe destacar que productores vecinos que no dieron pollinaza a sus animales, no tienen ningún problema de decesos en su hato ganadero.
Estas pruebas confirman lo que Sintexto adelantó desde el pasado viernes al publicar resultados de laboratorio que de manera particular, ordenó realizar don Rafael Vázquez, un ganadero de la zona. Los estudios evidenciaron que en su ganado se encontraron “valores altos de nitrógeno ureico en sangre”, esto quiere decir que hubo “alto valor de intoxicación por urea".
Los resultados emitidos desde el pasado 17 de marzo, fueron firmados por el médico veterinario Jorge Andrés Córdova González; de Asesoría y Clínica Veterinaria, radicada en Las Choapas, Veracruz.