TABASCO. El coordinador de la fracción del PRD en el Congreso, Nelson Humberto Gallegos Vaca, manifestó que van a interponer denuncias ante tribunales en relación a los aspirantes a magistrados y jueces que han llevado a cabo actos anticipados de campaña y pidió piso parejo para todos.
Dijo que como cualquier elección deberían de separarse del cargo a los jueces y magistrados que son candidatos, “en este caso es la primera vez que hay un proceso así, si no lo marcan las reglas del juego no estarán haciendo algo indebido”.
“Solamente en redes sociales hemos visto publicaciones que andan unos panfletos de algunos aspirantes y les haremos el llamado a que esperen los tiempos y que se dé el respeto entre los demás participantes”.
Dejó claro que el PRD desde un principio se desmarcó de apoyar a la reforma judicial “no somos participes en este juego, pero vamos hacer uso de la voz a través de la tribuna para hacer las denuncias correspondientes, como ellos traen sus candidatos de línea, hay ciudadanos y jueces que quieren participar y que no son la línea y no hay apoyos, que haya piso parejo para todos”.
“Algunos perfiles, obviamente, ya se sabe quiénes son, como le estaré comentando el caso del magistrado electoral que acaban de tomar en el Senado, ¿no? Oswald Lara, que es afín a Morena. Entonces, así lo mismo van a ser con las listas que están presentando a las candidaturas que se van a elegir el 1 de junio”.
Comentó que las expectativas de votantes, “no queremos ser aves de mal agüero, pero siempre lo hemos dicho, yo platico con los ciudadanos, y no saben ni de qué se trata este procedimiento, no saben ni quiénes son los candidatos. Si en las consultas ciudadanas que han hecho en otras ocasiones ha habido demasiado abstencionismo, en esta se espera lo mismo, pues. Y es lamentable porque va a ser un derroche de dinero que bien se puede ocupar para otras necesidades de prioridad”.
Por su parte, el diputado Jorge Orlando Bracamonte Hernández, Presidente de la Junta de Coordinación Política, dijo que la votación del 1 de junio no será tan alta, “Es una elección que el pueblo va a vivir por primera vez, yo creo que el porcentaje de participación no va ser tan alto porque es la primera ocasión, recordemos que las elecciones normales que hemos vivido durante años, el porcentaje ha ido incrementándose, conforme el pueblo ha ido viendo que su voto vale y que pesa a la hora de salir a una jornada electoral, pero estoy seguro que conforme vaya sucediendo estas elecciones”.
Reiteró que Morena cada vez le esta dando el poder al pueblo para que elijan a sus gobernantes y a los juzgadores.
En relación a las críticas del PRI en materia de seguridad, Bracamonte Hernández dijo que están en su papel de oposición y que ya nadie lo sigue, probablemente en el 2027 el pueblo lo va a desaparecer, porque nunca les dio el poder de elegir a sus gobernantes, “hoy podrán elegir a los magistrados, será el pueblo que lo defina todo”.