TABASCO. Luego de que ganaderos de Huimanguillo reportaran la mortandad de más de 600 reses en ranchos de la región, debido a una intoxicación por pollinaza, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, aclaró que esa cifra alcanza entre 200 y 300 animales muertos.
Agregó que la pollinaza es un producto preparado con estiércol de los pollos de engorda, mezclado con el material de cama que se utiliza en los ranchos, pero "no se le debe dar al ganado, es una mala práctica, ya que su uso es agrícola", como fertilizante.
"No es cierto, el dato es que hay entre 200 a 300 animales. El Censo lo está haciendo la Asociación Ganadera con el Comité de Fomento Ganadero. Yo pediría a que dice el Comité (...) los datos de 200 a 300 animales. Pero es la primera vez que pasa, ha pasado en otras partes del país. En Chiapas, aquí también", justificó.
La funcionaria enfatizó que los casos han sido registrados sólo en la zona de la sabana de Huimanguillo, y confió que no pase en otro lados de Tabasco, pidiendo a los productores eviten dar pollinaza como suplemento alimenticio al ganado.