Tabasco

Avatar Author

Publicado el 20 de marzo de 2025

Por: 

Mueren más de 600 reses en la sabana de Huimanguillo

Presuntamente fueron intoxicadas por el uso de la pollinaza

Mueren más de 600 reses en la sabana de Huimanguillo

TABASCO. El Presidente de la Unión Ganadera Local del municipio de Huimanguillo, Agustín Pérez Meunier, informó que la situación sigue siendo crítica en el sector ganadero, donde se reporta un aumento significativo en la mortalidad del ganado debido a una aparente intoxicación de pollinaza Bachoco.

 

Según informes locales, ya han muerto más de 600 reses en la zona, lo que ha generado alarma entre los productores ganaderos de los ranchos ubicados en las comunidades de Francisco Rueda, Martínez Gaytán, San Manuel, Chontalpa, Tierra Nueva y otras comunidades de este municipio, ya que al parecer la pollinaza está contaminada.

 

Pérez Meunier, indicó que “ante la situación que acontece a productores ganaderos de la zona, le hacemos el atento llamado a evitar el uso de pollinaza en nuestros animales, debido a que esta ha sido el vehículo de la intoxicación en los animales. Estamos trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca y la Unión Ganadera Regional de Tabasco”.

 

“Informarles de un acontecimiento que ha estado sucediendo en Huimanguillo, y es el inicio de una posible intoxicación que se da en la zona de La Sabana, donde, de acuerdo a la información recabada, nosotros vemos que el vehículo de esta intoxicación ha sido la Pollinaza”.

 

Dijo que le han dado seguimiento desde el lunes de esta semana, “también están enteradas nuestras autoridades, la SEDAP, que están muy de la mano, dándole seguimiento. Ahorita, en este momento, ya se hicieron las necropsias, ya se tiene un diagnóstico de la lesión, que se elaboraron, de hecho, en la Unión Ganadera Regional de Tabasco, donde nos están ayudando a darle seguimiento, precisamente, en el tema del laboratorio, donde se enviaron algunos tejidos y el insumo como tal, en este caso la Pollinaza, a un laboratorio certificado de la Ciudad de México, para que tengamos ya cuál es la causa que originó esta problemática”.

 

Se comprometió que una vez obtenido los resultados de la investigación “tenemos que dárselas a conocer, para que sepan el origen. En este momento, lo que les pedimos es que suspendan el uso de las pollinazas, porque no tenemos con claridad por dónde vino. Entonces, es muy valiosa tu participación para que detengamos esta mortandad, que obviamente afecta a ustedes, y de alguna manera, pues, tiene impactada la ciudadanía, que le decimos que, bueno, tenemos que manejarnos con la información real, para que estas situaciones se manejen de la mejor manera”.

 

Invitó a la población a no caer en la desinformación y recalcó que estén pendiente de fuentes oficiales, donde se les estará informando el seguimiento de esta problemática. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal