TABASCO. Un mar dorado de 80 mil girasoles sembrados a mano, paisajes naturales inigualables, gastronomía local, cultura viva y una vibrante oferta de actividades ecoturísticas, esperan a los visitantes en el 2º Festival del Laberinto de Girasoles, que se celebrará del 12 al 27 de abril de 2025 en el Rancho Ecológico Regenerativo San José del Río, en el municipio de Balancán.
Durante la presentación del evento, los organizadores destacaron que más allá del paisaje floral, lo que distingue al festival es la calidad de la atención y la hospitalidad del municipio.
“Es el segundo festival del laberinto de girasoles, gracias a nuestras autoridades (...) nosotros no vendemos girasoles, vendemos servicios. Eso es lo que va a sobresalir: la atención al viajero y la calidez de Balancán”, se subrayó.
La ceremonia de inauguración será el 12 de abril a las 11:00 de la mañana, dando inicio a más de dos semanas de actividades pensadas para toda la familia. El corazón del evento es, sin duda, el laberinto de girasoles, un espacio único en el estado donde se puede caminar, perderse y reencontrarse entre flores sembradas una a una.
El festival ha sido diseñado para ofrecer experiencias inolvidables y accesibles para todas las edades.
Entre las actividades más destacadas se encuentran:
- Tirolesa sobre el laberinto: una vista panorámica impresionante desde las alturas.
- Recorridos en cuatrimoto: con circuitos tanto para adultos como para niños.
- Kayak en la Laguna Leona Vicario: contacto directo con la tranquilidad del agua y la biodiversidad del entorno.
- Paseos en bicicleta y cabalgatas guiadas, para quienes disfrutan de la naturaleza a un ritmo pausado.
- Campo de gotcha al aire libre, para quienes buscan adrenalina.
Además, se han acondicionado zonas de sombra con bancas para el descanso de los asistentes, reforzando el carácter familiar y seguro del evento.
Uno de los elementos más aplaudidos del festival es su pabellón gastronómico y artesanal, que este año contará con la participación confirmada de más de 40 artesanos provenientes no sólo de Balancán, sino también de Tenosique, Jalpa, Villahermosa, y estados como Chiapas y Puebla.
El festival también será una plataforma para el arte local. Se presentarán agrupaciones como Jam Balam, marimba tradicional y grupos de tamborileros, con actos culturales programados para el 12, 13, 17 y 27 de abril.
“Va a haber eventos culturales, atractivos turísticos, muchas oportunidades de tomarse fotos y grabar videos… y es que hoy, una buena imagen también es parte de la experiencia”, destacaron los organizadores.
Para ello, el recinto contará con plataformas de video 360°, tomas con dron, fotógrafos profesionales y zonas de selfies.