TABASCO. El Colegio de Abogados expresó su inconformidad ante la falta de traductores e intérpretes de lenguas indígenas entre impartidores de justicia, esto de acuerdo con el Periódico Oficial del Estado.
Sí incluyen traductores de idiomas como alemán o Italiano, pero no hay para personas hablantes de lengua indígena, acusó Sergio Antonio Reyes Ramos, miembro del Colegio de Abogados.
Estos impartidores en materia judicial son los peritos auxiliares de la administración de justicia en el Poder Judicial del Estado.
En rueda de prensa, se denunció la falta de traductores e intérpretes dentro de los nuevos impartidores de justicia que marca el Periódico Oficial del Estado, declarando que esto es totalmente contradictorio, no sólo a las disposiciones ya establecidas en la ley, sino con lo que denominó “El espíritu del nuevo Poder Judicial”.
“En relación pericial de todos los que pueden ser administradores de justicia, entre ellos hay traductores de inglés, francés, alemán, creo que hay italiano, hasta ucraniano, pero no incluyen a un solo traductor de lenguas originarias”, expresó Reyes Ramos.
También dijo que entre los candidatos al Poder Judicial no se encuentra ninguno que tenga raíces indígenas.
Revisando el Periódico Oficial del Estado de Tabasco de donde surgen las afirmaciones del Colegio, se encontró que en el apartado relativo a Traductores que se encuentra de la página 32 a la 36, se exponen datos de traductores al español desde el idioma alemán, portugués, japones, francés e italiano y efectivamente, no hay ninguno que se dedique a alguna lengua indígena.
Inclusive, "no todos los traductores están graduados en la Licenciatura en Idiomas o afines, algunos son Licenciados en Derecho, Contaduría o Economía, y otros tres traductores ni si quiera aparecen con grado académico", aseveró.
Esta falta de servidores públicos en materia de traducción abre la posibilidad, según Reyes Ramos, a posibles violaciones a los derechos humanos.