TABASCO. La consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Elizabeth Nava Gutiérrez, dio a conocer que hasta el momento, la Secretaría de Administración y Finanzas autorizó un monto global para las elecciones extraordinarias del Poder Judicial del Estado de 114 millones de pesos, de los 200 millones solicitados.
Sin embargo, reveló que van a solicitar una audiencia al gobernador Javier May, para explicarle que se requieren más recursos.
“Nosotros, haciendo el ejercicio advertimos que nos van a faltar recursos (…) estamos revisando qué rubro exactamente es donde necesitaríamos un poquito más, a lo mejor no lleguemos al monto inicialmente presentado que era de 209 millones, pero sí un poco más de lo que se nos acaba de otorgar en este momento”, señaló.
Enfatizó que pese al presupuesto limitado, la elección judicial no está en riesgo, aunque sí se tienen que hacer ajustes, debido a que en la planeación del proceso extraordinario estaban considerados más recursos.
“Se necesita una ampliación presupuestal para cubrir costos esenciales como la documentación electoral y la logística de distribución de los paquetes”, advirtió.
La presidenta del IEPCT destacó que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido nuevas directrices que han modificado los gastos previstos, incluyendo la entrega individual de los paquetes electorales a los funcionarios de casilla, lo que genera costos adicionales.
Cabe señalar que este miércoles, el Consejo Estatal del IEPCT aprobó el proyecto por el que se modifica el horario de labores del propio instituto, con motivo del proceso electoral local extraordinario para personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado 2024-2025.
El horario hasta antes de esta medida era de 9 de la mañana a 4 de la tarde. A partir de la nueva determinación el horario será de 9 de la mañana a 6 de la tarde, aunque algunas áreas podrían extender la salida hasta las 10 de la noche.
Nava adelantó las primeras modificaciones para tratar de reducir costos en la organización y desarrollo de la histórica elección. Uno de los primeros ajustes sería en las boletas electorales que, al modificarse a la baja el número de candidaturas que estaban previstas, en lugar de ser tamaño carta pasarían a ser media carta.
Informó que renunciaron 18 aspirantes de los 138 que habían sido declarados elegibles para participar por cargos en el Poder Judicial local.
“La ciudadanía podrá votar el día de la elección, no tiene nada que ver con los recursos que se puedan otorgar al instituto, porque esta promoción del voto, la tenemos que hacer en los términos electorales, las candidaturas en los medios de comunicación y en los tres poderes que postularon, el llamado al voto tiene que ser generalizado, aun si cuenta o no con recursos”, señaló.
Aclaró que tampoco habrá reducción de personal en el IEPCT; al contrario, en breve se contratará más personal para la elección extraordinaria.