TABASCO. Un pasivo de 898 millones de pesos pone en riesgo financiero a la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB), advirtió el rector de la institución, Lenin Martínez Pérez, quien afirmó que, de las 39 prestaciones al personal, 24 están fuera de la legalidad.
Se trata -indicó- de prestaciones extralegales del Contrato Colectivo de Trabajo (Ejercicio Fiscal 2025), no establecidas en el convenio de apoyo financiero y que ascienden a 14 millones 718 mil pesos, anuales.
“Punto importante que tiene este convenio es que señala que no se puede pagar estas prestaciones establecidas en el Contrato Colectivo de Trabajo. Es muy preciso este convenio en estas prestaciones”, destacó en rueda de prensa.
Detalló que 287 trabajadores sindicalizados cuentan con 15 prestaciones legales, 24 extra legales, tales como 10 días de adicionales de aguinaldo, ayuda alimentaria, artículos deportivos, bonos de apoyo a la economía familiar, día del administrativo, día de la secretaria; entre otros, y compartió incluso que el sueldo mensual de un profesor asciende a un total a 40 mil pesos, sumando dichas prestaciones.
Adicional a esto, Lenin Martínez detalló que la UTTAB enfrenta pasivos generados en administraciones anteriores a la 4T, entre los que se encuentran: créditos fiscales determinados por el SAT por servicios brindados a PEMEX durante el ejercicio fiscal 2012 por un monto de 108 millones de pesos, producto de un ingreso facturado de 271 millones de pesos.
También se cuenta con laudos correspondientes a 84 juicios laborales anteriores el 2019 con monto estimado de 120 millones de pesos; se adeuda al ISSET (Ejercicio Fiscal 2017) por pago de cuotas patronales por una cifra superior a los 9 millones de pesos.
Por su parte y tras precisar que la deuda con que cuenta la Universidad Tecnológica de Tabasco es consecuencia de la llamada "Estafa Maestra", el gobernador Javier May Rodríguez señaló que no hay manera de hacer frente al déficit financiero, y ventiló que la Federación habla incluso de proceder a la liquidación de personal.
Agregó que en esta misma situación se encuentran la UPCH y tecnológicos del estado de Tabasco, por ello pidió la comprensión a la clase trabajadora al referirse al déficit financiero por el que atraviesan, y cuyas prestaciones se autorizaron en esos tiempos de corrupción y abundancia.
“Cuánto daño hicieron a la educación superior. Porque es lo que facturaban (…) fueron los contratos que les daban, eran por donde lavaban el dinero y eso era lo que facturaban y no nada mas facturaban, sino que no pagaron los impuestos a Hacienda. Y esta deuda que tiene la Universidad Tecnológica como tienen otras”, reveló.
Por su parte, el Sindicato Único de Trabajadores Académicos y Administrativos de la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB), fijó posicionamiento sobre la situación financiera de la institución revelada la mañana de este martes por el rector Lenin Martínez Pérez, a quien señalan de ser omiso y cómplice de los pasivos que señaló, y cuestionaron por qué no se interpuso en su oportunidad una denuncia ante las autoridades competentes.
“Luego de 6 años de permanecer al frente de la administración de la Universidad, Lenin Martínez Pérez hace alusión a pasivos financieros derivados de las administraciones anteriores; sin embargo, debió presentar en su momento las denuncias correspondientes ante la Secretaría de la Función Pública (hoy Secretaria Anticorrupción) o los organismos correspondientes (...) si fue omiso, lo hace cómplice de la situación que debió atender desde su llegada a la institución”, señala el documento.
Sindicalizados aclararon que la llamada "Estafa Maestra" es un tema que corresponde a la administración de la Universidad, no así a sus trabajadores, pues estos no intervinieron en esa toma de decisiones.
Agregaron que durante el periodo en que se desarrolló esa estela de corrupción, el actual rector de la Universidad Tecnológica de Tabasco fungía como Director de Ingresos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), de marzo de 2006 al mes de agosto de 2015, otra institución que tuvo participación en ese esquema.
Sobre el caso de las cuotas del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), el sindicato informó que a los trabajadores no se les dejó de descontar el pago correspondiente, por lo que de existir un quebranto o irregularidad en ese sentido, es a la autoridad administrativa a quien deben fincárseles las responsabilidades correspondientes.
Finalmente, y tras reiterar la apertura al diálogo, los trabajadores externaron que las 24 prestaciones están legalmente sustentadas bajo un Contrato Colectivo de Trabajo, firmado por ambas partes y reconocido por las autoridades laborales, mismo que se había cumplido puntualmente.