TABASCO. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró la semana pasada que este mes de marzo es el ciclo con la mayor tasa de empleo en la historia de México.
Sintexto llevó a cabo, con ese motivo, un sondeo en redes sociales para conocer la opinión de los internautas, luego de que la mandataria afirmó que únicamente a través del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) se han registrado 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo en lo que va de este mes.
Es importante destacar que esa cifra no es de nuevos empleos creados, sino que incluye el número de empleos formales registrados en el IMSS.
De acuerdo con Cómo Vamos México es correcto el aumento de generación de empleos respecto al año pasado, pero es falsa la afirmación de que es este marzo es el de mayor cantidad de trabajos creados.
Recordó que en marzo de 2017 se crearon más de 140,000, lo que representó el ciclo con mayor ingreso de trabajadores nuevos al instituto, mientras este 2025 la cifra es de apenas 34,179 nuevas plazas, según los propios datos del IMSS.
Las cifras de este colectivo de economistas muestran que el gobierno de Claudia Sheinbaum tampoco ha sido el que más ha generado empleos en sus primeros seis meses de mandato. Todo lo contrario. Hay menos de 15,000 puestos de trabajo con respecto a la cifra que dejó su antecesor Andrés Manuel López Obrador al finalizar su paso por la Presidencia.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) también publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo con corte al 28 de marzo de 2025. Esta señala que 60.7 millones de mexicanos están activamente laborando, mientras que un 2.5 % se declara en desocupación laboral. Del total de la gente trabajadora, el organismo afirma que 54.5 % es la tasa de informalidad laboral.
¿QUÉ OPINAN LOS TABASQUEÑOS?
De acuerdo con el sondeo lanzado por Sintexto en su sitio de Facebook, sólo 6 de cada 10 personas participantes señalaron tener en este momento una fuente de trabajo.
Estos fueron los resultados:
--62% afirmó que sí tiene trabajo.
--14% declaró no tener empleo.
--4% admitieron estar en busca de ocupación.
Otro 18% tomó con humor los dichos de la presidenta de México, mientras que 2% exteriorizó su molestia.
Los internautas también postearon comentarios sobre las afirmaciones presidenciales.
“Esto es una gran mentira, al contrario están despidiendo a mucha gente, Las estadísticas la desmienten, se perdieron miles de empleos, por cobro de derecho de piso”.
“Esta señora no ha generado empleo nomás se ha dedicado a terminar lo que ya tenía avanzado López Obrador ella no a (sic) hecho nada por generar empleos para los que trabajamos en compañías”.
“No se puede negar han sido excelentes los programas de la 4t, desde Amlo en adelante hemos mejorado en economía, el comerciante lo sabe mejor que nadie, ya que lo percibe directamente”.