TABASCO. Este miércoles en sesión extraordinaria, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), se aprobó el acuerdo mediante el cual se establecen los montos máximos de aportaciones individuales para las tres organizaciones ciudadanas que buscan constituirse como partidos políticos locales.
Asimismo, se estableció el calendario oficial para el cumplimiento de sus obligaciones en materia de fiscalización.
El secretario ejecutivo del IEPCT, Alberto Zavala Frías, informó que el monto máximo permitido por persona física, ya sea en efectivo o en especie, será de 75 mil 860.17 pesos anuales.
Destacó que esta cifra funcionará como tope para las contribuciones individuales a estas asociaciones durante su proceso de conformación, esto para sus actividades en busca de ser partidos.
Cabe señalar que las agrupaciones que buscan ser partidos son: Movimiento Laboralista Tabasco A.C, dirigido por Juan Carlos Ortiz Celaya; Unión Democrática por Tabasco A.C. representado por Ovidio Lázaro Hernández, y Movimiento Resurgimiento Tabasco.
Previo a la aprobación del acuerdo, el consejero del IEPCT, Vladimir Hernández Venegas, explicó que en el acuerdo para los límites de aportación individual para las agrupaciones que buscan ser partidos políticos locales, responde a lo que establece la normatividad electoral.
“Como todos sabemos la ley establece diversos requisitos para lograr la Constitución de un partido político entre ellos. El contar con cierto número de afiliados, el llevar a cabo cierto número de asambleas, ya sea municipales o distritales, y reunir el quorum necesario en cada una de esas asambleas".
"Además de eso, estamos obligados a través de nuestro órgano técnico de fiscalización que estará a cargo precisamente de fiscalizar las actividades realizadas por estas asociaciones, de constatar que no intervengan mediante la aportación de recursos las organizaciones que la ley establece como impedidas para poder participar, como son los sindicatos de algunas instancias gubernamentales y en este caso, se tendrá que verificar también que las aportaciones que reciban esas asociaciones en lo individual no excedan el límite que se establece en este acuerdo”.
Enfatizó que “es el monto que cada persona en lo individual, podrá cuando mucho aportar a estas asociaciones para que lleven a cabo las actividades tendientes a constituirse como partido político locales”.