Tabasco

Avatar Author

Publicado el 21 de enero de 2025

Por: 

Enferma Pemex a tabasqueños

Derrames petroleros y gases tóxicos de pozos y baterías, disparan enfermedades en la población

Enferma Pemex a tabasqueños

TABASCO. “José María Pino Suárez” y Patastal, son dos poblados del municipio de Comalcalco, ubicados a unos 80 kilómetros de Villahermosa, la capital tabasqueña. En esa región rodeada por baterías y pozos de Petróleos Mexicanos (Pemex), el índice de enfermedades entre la población, la mayoría dedicada a la agricultura de pequeña escala, se ha disparado dramáticamente de unos años para acá.

 

Expertos atribuyen esta tendencia que pone en peligro la vida de las personas a la impune contaminación ambiental que generan las operaciones petroleras en la zona, afectada recurrentemente por derrames de hidrocarburos que mantienen prácticamente envenenadas las tierras y la laguna “El Popalón”, así como a los gases tóxicos que emanan de los mechones. 

 

Ana Isela Javier Pérez, una habitante de “Pino Suárez” primera sección, narra a Sintexto, en exclusiva su historia. “Por culpa de las emisiones de gas, aquí siempre huele a huevo podrido y eso afecta, especialmente, a los niños (…) en mi caso, tengo mis hijas y ese olor fuerte, molestoso, hace que siempre estén constipadas, enfermas de gripa, con problemas respiratorios”, reprocha.

 

Doña Ana Isela se queja de que las emanaciones que se producen por la quema de gas en los mecheros, se transforman en una pestilencia que “hasta quita el gusto. A veces estamos comiendo y no sabe la comida, porque el olor entra a los pulmones, el aire que respiramos (…) las niñas me dicen: mami no tengo ganas de comer”, condena.

 

Según estudios realizados por organizaciones civiles, los síntomas de ese tipo de contaminación petrolera van desde dolores de garganta y falta de aire, hasta ardor ocular, enfermedades pulmonares, asma, arritmia alérgica y cáncer de piel.

 

DAÑOS A LA SALUD

 

Para la señora Javier Pérez, la contaminación de Pemex no sólo atrofia la salud de los menores, “también los adultos mayores padecen los efectos (…) tengo a mi abuela, ya es mayor de edad, ella padece de los pulmones, a veces se le tapan las vías respiratorias, y se lamenta del fuerte olor a gas, porque, según, nos dice, eso le daña más los pulmones”.

 

Así como la ancianita, muchos habitantes en la comunidad padecen de problemas pulmonares, sin que a la fecha Pemex haya respondido por todo el mal que su actividad causa en la salud de las personas.

 

La denunciante añade al expediente otro caso. “Un primo que tengo, de 22 años, en su piel le salen como quemaduras, siempre nos preguntábamos por qué hasta que nos dimos cuenta que es por la contaminación que pulula en el aire (…) a veces hasta moretones y heridas se le forman en la piel”. 

 

De todo esto tienen conocimiento las autoridades municipales y hasta la misma Petróleos Mexicanos, pero siempre se lava las manos.

 

Otro testimonio más, de Andrés de la Cruz Carrillo, residente de la comunidad Tránsito Tular, da cuenta de cómo la contaminación petrolera en la zona ha acabado con animales de traspatio, “porque los fuertes olores hacen que los animales no resistan y se mueren”.

 

“De pronto se les pega una enfermedad y se mueren porque el aire está contaminado. De pronto nos llega una especie de gas, que nos afecta. Mandan las brigadas de Pemex para eso. Aquí cerca ponen las brigadas para que atiendan a la gente porque luego hay gente que se siente mal. Y según dicen que tiene que ver con toda esa afectación”, denuncia.

 

ADVIERTEN BLOQUEOS

 

Condena que si bien los pozos petroleros producen miles y miles de barriles diarios en esta región de la Chontalpa, lo hacen a costa de la salud de los habitantes.

 

“Tenemos aquí varios pozos, a menos de un kilómetro. De este lado de Patastal hay cuatro o cinco, y de este lado, acá por Tránsito, tenemos tres más (…) acá por este lado, por los Tulares, hay otros tres más; estamos inundados de pozos”, lamenta De la Cruz Carrillo.

 

Externa que por el momento las comunidades aún no han tomado medidas de presión para que Pemex pague los daños ecológicos y también a la salud de las personas, por lo que no descarta que pronto comiencen a tomar medidas drásticas contra esto. “Les hemos cerrado las carreteras y lo vamos a seguir haciendo si no nos responden”, advierte.

 

Hasta ahorita, lo único que nos manda son brigadas médicas “para la gripita y todo. No hay exactamente una clínica donde canalizar a los enfermemos”, concluye. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal