TABASCO. Tras semanas de rebatir cifras sobre casos de gusano barrenador del ganado (GBG) emitidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), por fin la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) admitió que en Tabasco sí hay más de 20 los casos de esa plaga.
Las detecciones han sido en los municipios de Balancán, Emiliano Zapata, Tenosique y Macuspana, mencionó la titular de la dependencia, Luisa del Carmen Cámara Cabrales.
"Senasica sacó un boletín ya, de veinti tantos casos y cada semana los actualiza", respondió al reiterar que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), es la autoridad oficial para hablar de estos casos.
Sobre el primer registro de la larva en un cerdo en Balancán y una posible propagación en granjas porcícolas, respondió que esto es un tema de higiene cuando se presenta una herida y el debido cuidado de los animales.
Y es que este jueves el reporte de la OMSA confirmó la detección de gusano barrenador en un cerdo en el municipio de Balancán.
La Organización Mundial de Sanidad Animal, en su última actualización, informó que recibió la notificación de 17 nuevos brotes de miasis por gusano barrenador (GB) en el estado de Tabasco, en bovinos, equinos y ahora, porcinos; para llegar a un total de 45 desde que se dio el primer brote.
Detalló que se realizó la recolección de muestras para su envío al Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (CENAPA), donde 18 muestras dieron positivo a Miasis por Cochliomyia hominivorax.
El organismo notificó un cerdo macho de 8 meses de edad, con miasis en herida por castración en la Villa Quetzalcóatl, en Balancán.
Así como un equino hembra de 10 años de edad, con miasis en la región vulvar, en la localidad Tarimas, mismo que sería el tercer caballo detectado en Balancán.