TABASCO. Un aumento sorpresivo y fuera de temporada en productos como el matalí y la sandía ha generado preocupación entre los comerciantes del mercado público "José María Pino Suárez", según reportó Federico Pérez, propietario del puesto de frutas y verduras "El Abuelo".
El precio del matalí, una hierba aromática común en la región, experimentó un alza considerable, pasando de un rango de 20 a 25 pesos el mazo a entre 30 y 35 pesos. Sin embargo, fue el incremento en la sandía lo que más desconcertó a los vendedores.
"No sabemos por qué, porque a veces la sandía en esta temporada es mucho más económica, igual que el tamarindo", expresó Pérez, añadiendo que la fruta, que usualmente se vende alrededor de 8 pesos el kilo en estas fechas, ahora se cotiza en 11 pesos.
El limón y el tomate también registraron incrementos notables, con el primero alcanzando entre 30 y 33 pesos el kilo (un aumento de 7 pesos) y el segundo duplicando su alza en comparación con otros productos. Esta tendencia inusual se extiende a otros productos como el pepino y la piña, contrastando con lo habitual para esta época del año.
"En este tiempo, lo que sí estamos conscientes, es de que el limón aumenta de precio, solamente el limón y la naranja, pero ahora hay otros productos que se elevaron de precio, no entran en esta temporada", explicó Pérez.
En contraste con estas alzas inesperadas, algunos productos mostraron estabilidad o incluso disminución en sus precios. La cebolla bajó su costo, mientras que el maracuyá y la guanábana se mantienen estables a 100 pesos el litro, lo que Pérez calificó como un "excelente precio para el agua y todo eso, que es lo que se vende más ahora".
La escasez del tamarindo también fue señalada por el comerciante, con precios que alcanzan los 50 y 80 pesos al mayoreo. La situación general de incrementos anormales genera incertidumbre tanto para los vendedores como para los consumidores en Tabasco.