Icon SINTEXTO
04:05 PM
DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    País

    Avatar Author

    Publicado el 23 de septiembre de 2024

    Por: 

    Compartir en:

    Depende México de frijol... de EU

    Supera nación estadounidense producción mexicana



    Nallely Hernández

    Agencia Reforma

    CIUDAD DE MÉXICO 23-Sep-2024 .-El frijol está dejando de ser un básico originario de México.

    Entre enero y julio de este año, últimos datos disponibles, las importaciones de frijol alcanzaron un monto de 260 mil toneladas, una cifra que representa el 83 por ciento de las 313 mil toneladas que se trajeron desde el extranjero en todo 2023, de acuerdo con datos de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

    Sólo en el mes de julio, el valor de las importaciones de frijol alcanzó los 188 mil 559 millones de dólares, el mayor monto desde mayo de 2023, cuando importó frijol con un valor de 298 mil 401 millones de dólares, según datos del Banco de México (Banxico).

    El 75 por ciento del volumen de frijol importado proviene de Estados Unidos, mientras que Canadá y Brasil aportan en conjunto cerca del 20 por ciento de las compras externas.

    México debe echar mano del frijol importado debido a que la producción nacional presenta un ciclo a la baja que recrudeció en 2023 por efectos de la sequía que se prolongó este año.

    De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), al cierre de 2023 se reportó en el País una producción de 723 mil 642 toneladas, una caída de 25 por ciento respecto a lo producido el año pasado. Históricamente, se trata de la producción más baja.

    Juan Carlos Anaya, director del GCMA, explicó que para este año las lluvias registradas mejoraron los pronósticos de producción nacional, pero todavía no será posible alcanzar la autosuficiencia.

    "Este año vamos a tener que importar una cifra récord de más de 400 mil toneladas de frijol, que principalmente viene de Estados Unidos, Brasil, Argentina y algunos volúmenes, poquitos, de China", adelantó el especialista.

    "El año pasado tuvimos un indicador de autosuficiencia alimentaria de 55 por ciento, este año va a mejorar a 75 por ciento, pero vamos a seguir teniendo el peor indicador de la historia del índice de autosuficiencia alimentaria de este producto tan básico".

    Etiquetas:

    #Dinero#Negocios#ALIMENTOS
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Deja 7 muertos balacera en carreras de caballos

    Deja 7 muertos balacera en carreras de caballos

    Era influencer y funcionaria de Nueva Corte al mismo tiempo, la cachan y renuncia

    Era influencer y funcionaria de Nueva Corte al mismo tiempo, la cachan y renuncia

    Se manifiesta Generación Z, terminan confrontados con policías

    Se manifiesta Generación Z, terminan confrontados con policías

    Michoacán protagonista de mayores protestas contra la violencia

    Michoacán protagonista de mayores protestas contra la violencia

    "Reviven" segundo tirador 30 años después en caso Colosio

    "Reviven" segundo tirador 30 años después en caso Colosio

    Crítica Sheinbaum violencia en marcha de Generación Z

    Crítica Sheinbaum violencia en marcha de Generación Z