TABASCO. El brote del gusano barrenador del ganado que ha surgido en Tabasco, se convirtió en una guerra de cifras en la que cada instancia trae sus propios números. Mientras la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)-América asegura que en la entidad ya hay 12 animales infectados, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) del Gobierno estatal, sostiene que sólo hay un caso.
La titular de SEDAP, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, reiteró que de acuerdo con la última actualización del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en territorio tabasqueño únicamente existe un incidente detectado en un rancho del municipio de Balancán, aunque admitió el registro de otro hallazgo más en revisión.
“El caso lo tiene Senasica y ellos tienen un laboratorio (…) el único reporte hasta el día de ayer (miércoles) que nos habían dado, era de uno porque se toma la muestra y se verifica en laboratorio. Hay otro que está en revisión, pero aparecen muchos casos en Chiapas, Campeche y para Tabasco especialmente tiene uno”, refirió.
Sin embargo, aceptó que hay que esperar la actualización que dará Senasica este viernes para saber si las cifras subieron.
“Quizás ellos hacen su corte cada viernes, vamos a esperar qué dicen mañana en el corte. Y en la página oficial de la Secretaría se están subiendo los reportes”, explicó al ser cuestionada sobre las 12 reses contagiadas por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax que notifica la OMSA-América, en su publicación del pasado 18 de febrero a través de su cuenta oficial de X.
En ese mismo sentido, Arturo Caraveo Márquez, director de Sanidad Animal de la SEDAP, reveló que ante esta diferencia de cifras, se ha iniciado la dispersión de moscas estériles –que se producen en Panamá– para tratar de controlar los brotes en los estados de Campeche, Chiapas y Tabasco.
“Esa mosca hace sobrevuelos paralelos en la zona afectada donde hay un topo, hacen sobrevuelos y esa mosca estéril irradiada con iridio y cadmio, que no tiene gónada, al copular con una hembra silvestre o endémica, la descendencia es estéril”, explicó.
Añadió que es la estrategia aplicada en estos momentos por el Departamento de la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos; el Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (Cepea) y el Senasica, para bajar el número de casos.
LOS RÍOS, REGIÓN MÁS AFECTADA
El sobrevuelo es, dijo, en la zona de Candelaria y Escárcega en el estado de Campeche; en los municipios de Balancán y Tenosique, en Tabasco; así como en Ocosingo e Hidalgo, en Chiapas, hasta llegar a la frontera con Guatemala.
También pidió tener mucho cuidado sobre el tema, toda vez que existen diferentes tipos de larvas que se parecen al gusano barrenador y que no necesariamente se trata de la que provoca daños severos al ganado; por ello, hizo un llamado a los productores ganaderos a reportar cualquier tipo de infección en las reses y con ello proceder al análisis respectivo.
“Si hay el reporte de una miasis o gusanera, hay que hacer el diagnóstico diferencial porque hay 20 o 30 especies que se parecen al gusano barrenador, se llama miasis en ese momento o gusanera. En una lesión puede haber dos o tres diferentes especies, puede ser o no gusano barrenador”, detalló el especialista de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca.
Caraveo recordó que a través del Centro Nacional de Parasitología se hace el análisis diferencial, e insistió que hay 52 casos en el país, y de ellos, “sólo uno en Tabasco”, en el ejido Gustavo Díaz Ordaz de Balancán, esto, según señaló, “de acuerdo con el reporte de la Organización Mundial de Sanidad Animal”, la misma instancia que desde hace más de una semana reporta la aparición de más casos en la geografía tabasqueña.
Cabe mencionar que la base de datos zoosanitaria WAHIS de la OMSA se actualiza de manera semanal. Según su monitoreo, el 17 de febrero pasado ya había reportado cinco casos en Balancán; pero apenas este martes 25, el organismo mundial notificó que siete animales más estaban infectados: cinco bovinos y dos equinos.
Los nuevos brotes fueron detectados en Tenosique, 3 casos; en Balancán, otros 3, y en Macuspana un caso.