¿Te imaginas vivir en un terreno que no es tuyo?, en sectores de Tabasco desde hace muchos años pasa esto, personas que por problemas económicos se vieron en la necesidad de invadir una propiedad ajena para construir viviendas, en la mayoría de las ocasiones de lámina o madera, y convertirlo en su hogar.
Hay colonias que hace 30 años no existían y hoy ya cuentan con una población muy grande; estas personas por muchos años son olvidadas por las autoridades, y en la mayoría de los casos no cuentan con las escrituras de los terrenos.
Dos de ellas son la colonia Vicente Guerrero y la Francisco Villa, ubicadas en el municipio de Centro; lo que empezó como un campo de "paracaidistas" se ha convertido en complejos viviendísticos llenos de habitantes quienes comenzaron a vivir ahí sin ningún documento que avalara que ese terreno era suyo, si al caso hicieron algún trato de palabra con "alguien" para habitar la zona.
Así lo recuerda Don Gustavo Potenciano Moscoso, uno de los fundadores de la Vicente Guerrero, quien nos cuenta que desde 1998, conoció el lugar a través de un amigo que le recomendó dichos terrenos, que se podían habitar "sin ningún problema".
“Eran puros potreros” rememora Potenciano; aún así decidieron vivir ahí cuando en ese entonces no había carreteras, tenían que recorrer varios kilómetros para conseguir transporte, no contaban con drenaje y recurrían a fosas sépticas", nos cuenta; destaca que ellos fueron los que empezaron a modernizar el lugar durante 15 años en que, segun sus palabras, vivieron en el abandono.
“Sentimos miedo porque venía gente a querer desalojarnos, pero era gente que igual buscaba terrenos y querían acomodarse en el lugar en que estamos nosotros” externó para Sintexto.
Fue hasta 2008 que vieron llegar al Instituto de Vivienda de Tabasco (INVITAB) y se empezó a sentir un ánimo de alivio, pues lo primero que les pusieron fue el agua y drenaje, además de que les pavimentaron algunas calles, pero sobre todo pudieron conseguir las escrituras de las casas.
“Yo creo que INVITAB no ha seguido con el proceso de escrituración, no pudieron entrar porque hay muchas casas. Faltan muchas calles de pavimentar, falta que la luz la regularicen, falta un cárcamo de aguas negras, porque se encharca mucho el agua”, hace el recuento de las carencias que aún tienen.
El equipo de Sintexto realizó un recorrido por esas colonias, pudiendo observar calles en muy mal estado, sin pavimentación y sin drenaje, casas construidas con materiales de madera y lámina, donde en esta temporada de calor provoca una sensación térmica mayor.
Estos problemas no acabarán, pues las familias seguirán aumentando el número de sus integrantes, ocupando más y más espacios irregulares, haciendo más larga la lista de carencias y problemas para sus habitantes; mientras que en otros sectores económicos se asegura que no hay déficit de vivienda.