TABASCO. La Coordinadora de Protección Civil municipal de Centla, Diana Cecilia Mora Ramón, dio a conocer que, ante el inicio de la temporada de altas temperaturas y la alerta de semáforos de posibles incendios en predios, en carreteras y en la zona de los pantanos de Centla, el personal se encuentra en capacitación por la temporada de estiaje.
“Estamos organizando el comité para mitigación de incendios. Estamos preparados con dos pipas de agua de 20 mil litros, una de 10 mil. También tenemos el personal en capacitación precisamente para combatir los incendios forestales”.
Dijo que como todos los años los puntos rojos de incendios están ubicados en los pantanos de Centla “es donde hay más probabilidades de incendios en los pastizales. En algunas ocasiones provocados o algunas personas que lo inician de mala fe y nos han reportado esos incendios. Y otros por el calor y sobre todo, porque ahorita sí vienen frente fríos, pero sin agua. Entonces eso nos perjudica en cuanto a los incendios”.
Mora Ramón, invitó a la población en general y de la zona de las riveras de los ríos “invitarlos a que, si en algún momento van a hacer alguna quema por necesidad, siempre avisen al área de Protección Civil para que podamos apoyarlos y asesorarlos en ese tema. Si no, podemos provocar un incendio mayor que después no se pueda controlar”.
Informó que el año 2024, cerró con un 58 por ciento de incendios que se registraron en la zona de los pantanos, por ello se está trabajando en la conformación del comité y se pueda trabajar sobre las estrategias que van a resolver.
Dijo que otro punto donde se ubican los incendios en tiempos de calor es la zona de la comunidad de Simón Sarlat, por “la carretera también se provocan incendios forestales en esa parte. Y también algunos potreros”.
El otro punto vulnerable de incendios es sobre la carretera federal que se ubica en el puente “El Guao”, “ahí atendemos con Protección Civil del municipio de Centro y de Centla”.
“Estamos preparados para lo que venga, porque sí es una temporada con bastante calor. Son los pronósticos que tenemos, pero queremos prevenir para que no pasen a mayores esos incendios”.
Cabe señalar que los incendios afectan la pérdida de Biodiversidad en los pantanos de Centla donde es un ecosistema rico. Un incendio puede destruir hábitats críticos para muchas especies, incluyendo aves migratorias, reptiles y mamíferos.
Los pescadores de la zona han manifestado que hay alteración del Ecosistema, que ha cambiado la composición del suelo y afecta la calidad del agua de los arroyos y ríos, lo que a su vez impacta la vegetación y la fauna que dependen de estos recursos.
Además, las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, provocado por la quema de vegetación libera dióxido de carbono y otros gases contaminantes a la atmósfera, contribuyendo al cambio climático.
También la calima tiene sus impactos en los habitantes de las comunidades locales de la zona, afectando la salud. Los recursos de los pantanos, como la pesca y la agricultura, pueden verse afectadas por la pérdida de biodiversidad y la degradación del entorno.