El Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México dio a conocer un estudio que revela cómo las redes sociales, particularmente TikTok, son utilizadas por organizaciones criminales para reclutar a jóvenes.
Por la falta de regulación en materia de redes sociales, sobre todo TikTok, éstas se han convertido en tierra fértil para que los cárteles de la droga se comuniquen con la población juvenil que anda en busca de empleo, y de esta forma, los embaucan para incorporarlos a sus filas.
Tras el descubrimiento del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco el pasado 5 de marzo se descubrió lo que parece ser un centro de adiestramiento y exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este hallazgo abrió la puerta a muchas preguntas sobre cuántos de estos centros existen, cuántas victimas hay y otra muy importante, en dónde se reclutan a estos jóvenes.
De acuerdo con este estudio, el modo en que grupos como el CJNG y el Cártel de Sinaloa usan emojis, hashtags, música, audios virales y contenido visual para atraer a jóvenes a sus filas.
#EMOJIS QUE MÁS APARECEN EN VIDEOS
El emoji de casco, de ninja, de diablo, del ojo turco, de pizza, de gallo y de las letras NG.
El estudio explica que el emoji de la pizza apareció sistemáticamente en las cuentas asociadas con el Cártel de Sinaloa, específicamente con la facción encabezada por Joaquín "el Chapo" Guzmán. Esta figura casi siempre era utilizada después de las letras ‘ch’ para formar la palabra “chapizza”.
“El emoji del casco era utilizado en videos donde aparecían personas fuertemente armadas. A veces estas personas posaban desde camionetas y automóviles de lujo, utilizando vestimenta militar.” Dice el estudio.
#makabelico_oficial, #ondeado, #victormendivil, #makabelico, #gentedelmz, #mayozambada, #operativamz, #gentedelmayozambada, #nuevageneración, #4letras, #4l, #ng, #mencho, #señormencho, #ElSeñorDeLosGallos, #maña, #trabajoparalamaña, #belicones, #fracesbelicas, son los hashtags que más se utilizan en los videos en donde se hace referencia directa a reclutamiento, las organizaciones más mencionadas son el Cartel Jalisco y el Cartel de Sinaloa.
En el contenido revisado se pudo encontrar imágenes o videos donde personas escuchan cómo hablan a través de radios. Este contenido puede hacer referencia a las actividades de halconeo que desempeñan algunos de los reclutados para distintas organizaciones criminales.
Imágenes donde aparece la muerte, imágenes de un diablo rojo, aparentemente vinculado con Makabélico, Algunos videos que incorporaron esta imagen también señalaban estar vinculados con el Cártel del Noreste.
Finalmente, imágenes o videos de personas en automóviles y camionetas de lujo, ocasionalmente éstos aparecían en convoyes, realizando actividades de patrullaje en zonas urbanas o adentrándose en espacios abandonados.
Según el análisis del estudio se estima que en un 31% la intencionalidad de este contenido es como propaganda, otro 47% para reclutamiento siendo el Cártel Jalisco el mas mencionado en un 54% y detrás el Cartel del Noreste y el Cartel de Sinaloa con 5.4%.
Por último, el estudio concluye con que se debe impulsar las investigaciones que identifiquen los elementos que hacen que un joven sea vulnerable frente al crimen organizado, para poder tomar medidas más concretas de prevención.