TABASCO. El agua de coco tiene muchos beneficios para la salud, entre ellos la hidratación, la reducción de la presión arterial, y también mantiene fuerte el corazón. Según la experiencia de don Sebastián Córdoba Domínguez, un vendedor de este producto, ubicado frente a la Refinería Olmeca en el municipio de Paraíso, esta agua sirve hasta para incrementar las plaquetas de los enfermos de dengue.
“La mayoría de la gente lo toma para el dengue (...) sirve para levantar las plaquetas. Mucha gente lo agarra para refrescarse, a veces lo recomienda el doctor para hidratarse con estos calores que vienen, es recomendable el agua de coco, es natural, es mejor que los químicos o un suero”, señala.
Esta bebida ayuda a rehidratar el cuerpo y a combatir la diarrea. Algunos estudios sugieren que el agua de coco puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, además de que contribuye a reducir el colesterol malo y aumentar el colesterol bueno.
En su local don Sebastián tiene instalada una lona con la leyenda “Beneficios del agua de coco”, donde menciona cada uno de ellos.
- Fortalece y nutre huesos, uñas y dientes.
- Previene el asma.
- Aumenta las plaquetas y refuerza el sistema inmune.
- Ayuda a combatir el estreñimiento, colitis, ulceras y gastritis.
- Limpia la sangre y elimina toxinas.
- Combate la obesidad.
Su local se estableció hace 9 años y cuenta con tres trabajadores. A pesar de que las ventas han bajado, quienes dependen de este negocio mantienen viva su esperanza de que los ingresos repuntarán conforme se aproxime la temporada vacacional de Semana Santa.
“Vendemos el agua de coco con su carnita, vendemos la carnita así, con su chilito, chamoy, limón y sal. Y además tenemos jugo de naranja”, comparte don Sebastián.
El coco lo compran a los productores locales que se ubican en la costa del municipio, “todos los días cortamos coco para que se venda fresco”.
Recuerda que durante la construcción de la Refinería Olmeca se duplicó la venta y hubo un tiempo que hasta se escaseó la materia prima.
“Había mucha venta, pero había pocos cocos y teníamos que ir a conseguirlos a otras comunidades lejanas. Ahora lo estamos trayendo cerca, en las comunidades de las Flores, primera, segunda, tercera sección, y la ranchería la Unión primera y segunda sección”, refiere.
Puntualiza que las conchas de coco la gente las utiliza para hacer leña y espantar mosquitos, ante la falta de una fábrica que procese las fibras y dé un valor agregado al producto.