Ciudad de México.- Uno de los jugadores de la generación dorada de la Selección de España campeona del mundo en Sudáfrica 2010, es Joan Capdevila, quien casi 15 años después de aquel histórico momento, afirmó que México puede ganar el Mundial de 2026: "lo que necesitaba era al Vasco Aguirre".
El ex defensa, indiscutible para el entonces director técnico, Vicente del Bosque, en aquel primer Mundial realizado en el continente africano, compartió que la clave está "en la fortaleza del equipo", pero sobre todo en la experiencia de Javier Aguirre, quien fuera su entrenador en el Espanyol.
"Es la persona ideal ahora mismo para dirigir a la Selección Nacional, porque es un entrenador que sabe mucho de futbol, entiende a los jugadores y sabe gestionar el grupo", dijo Capdevila sobre El Vasco, quien vive su tercera etapa como técnico de la Selección Mexicana.
A pesar de que en la pasada Copa del Mundo México se fue 44 años en reversa tras ser eliminado en fase de grupos, lo que no ocurría desde Argentina 1978, Joan Capdevila aseguró que el nivel del balompié nacional marcará diferencia.
"Hay mucho nivel del futbol mexicano para poder competir, que te da para ganar, pero también depende de muchos detalles en un torneo tan importante", señaló el ex futbolista de 47 años, quien visitó México para brindar una conferencia en una Universidad de la capital.
Con conocimiento de causa, Capdevila resaltó el trabajo de Aguirre como director técnico. "Con el Vasco he aprendido muchísimo, disfruté mucho trabajando con él, con Héctor Moreno hemos sido compañeros en el Espanyol y siempre han sido muy educados, muy buena gente y es muy fácil trabajar con un mexicano".
Capdevila expresó que "hay que seguir avanzando: a pesar de las dificultades que se presenten en la cancha, y puso de ejemplo el gol de Andrés Iniesta en la Final del Mundial ante Países Bajos, que fue "la peor jugada de futbol en la historia de España", pero que al final entre rebotes y el disparo de El Genio, les dio el gol del título.
"Las claves son el equipo, el grupo, nosotros perdemos el primer partido y prácticamente saltan las armas, la prensa te critica por lo típico y en cambio nuestra fortaleza era el grupo y dijimos ‘vamos todos juntos y vamos a hacerlo adelante’, y así fue porque había talento, había muy buenos jugadores, nos lo creímos y pudimos conseguir algo que era muy complicado desde el primer partido, no fue fácil, pero lo conseguimos a base de la fortaleza del grupo", detalló.
Respecto a cómo aplicar dicha estrategia en el conjunto de México, señaló: "Me acuerdo de Suecia 92, una selección de Dinamarca que vino como invitada y ganó; imagínate cómo es el futbol de que se puede dar. Al final hoy en día la diferencia es muy corta, son detalles prácticamente, un mal marcaje en un corner, una mala decisión, un resbalón y así".
"Ya no es como antes de la diferencia del futbol, ahora son atletas, la preparación de los futbolistas ha cambiado tanto que ya no es como antes que sabías que ganaban los mismos, ahora hay sorpresas. Vimos por ejemplo a Croacia en el Mundial de Rusia y la diferencia es muy corta con las mejores selecciones que compiten", recordó.
Uno de los cuestionamientos en nuestro país es saber si figuras como él, conocen o están atentos al futbol mexicano.
"Aparte del tequila, es la cuarta vez que vengo a México, cada vez me está gustando más y la verdad que el futbol mexicano está creciendo mucho, han ido muchos mexicanos para allá y muchos españoles aquí, entonces yo creo que hay una conexión en esa historia de antes y ahora vuelven a este punto", comentó.
"Lo que (México) necesitaba era al Vasco Aguirre, es la persona ideal ahora mismo para dirigir a la Selección Nacional"
"A través de Legends Academy, que hemos iniciado aquí en México, lo que queremos es expandir el futbol formativo"