CDMX .- El Instituto Nacional Electoral (INE) se enfrenta a un desafío significativo tras el recorte de más de 13 mil millones de pesos aprobado por la Cámara de Diputados para su presupuesto de 2025. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei dio a conocer los ajustes importantes que se realizarán en la organización de la elección judicial de 2025 para garantizar la participación ciudadana y la cobertura territorial.
Uno de los cambios más destacados es la sustitución de las más de 170 mil casillas planeadas por centros de votación estratégicos. Esta medida busca asegurar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto, aunque tendrán que desplazarse más para llegar al lugar donde podrán hacerlo, además, se revisará el número de supervisores y capacitadores electorales, lo que podría impactar en la operatividad y control del proceso.
Taddei enfatizó que el INE cumplirá con el mandato constitucional, pero será necesario reestructurar todo el proyecto. No descartó la posibilidad de solicitar una ampliación presupuestal al Congreso, si las necesidades extraordinarias lo requieren.
Este recorte presupuestal ha generado preocupación sobre la calidad y la transparencia del proceso electoral. Sin embargo, Taddei aseguró que el INE trabajará con profesionalismo para garantizar un proceso electoral confiable y seguro.
La elección judicial de 2025 será la primera en la que los ciudadanos elegirán a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que añade una capa adicional de importancia y complejidad al proceso.
El INE se enfrenta a un reto mayúsculo para organizar la elección judicial de 2025 con un presupuesto significativamente reducido. Los ajustes anunciados por Taddei son un paso necesario para cumplir con el mandato constitucional y asegurar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera justa y transparente.