CHIAPAS. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Rogelio Tamayo Carboney, manifestó su preocupación e incertidumbre por la entrada en vigor de los aranceles del 50 por ciento a las importaciones de aluminio y acero que anunció Estados Unidos.
Dijo que los empresarios de la industria de la construcción se mantienen bajo incertidumbre ante un panorama económico incierto, considerando que estas medidas económicas podrían provocar índices inflacionarios históricos.
Este panorama económico a corto plazo, está generando preocupación entre los constructores debido a que el incremento a los aranceles va a desencadenar una oleada de aumentos a otros insumos.
“El acero es importante, el cemento es otra materia prima. No te podría decir el impacto porque estamos esperando qué va a pasar. Pero de que va a haber un incremento, lo va a haber”.
Destacó que el panorama es complejo debido a que los proveedores de otros insumos hasta el momento no han aplicado los incrementos de sus precios debido a que están esperando los efectos que provocarán los aranceles.
“Todos los días en los grupos que tenemos de presidentes de la cámara, no falta alguien que pregunte cómo van, qué va a pasar. La verdad, no sabemos qué va a pasar. Lo más seguro es que sí se va a tener un incremento”.
Ante la incertidumbre económica, el empresario constructor indicó que se están manteniendo mesas de trabajo con distintos sectores debido a que no sólo se están presentando aumentos a los insumos, sino también a la mano de obra, los impuestos y servicios para el desarrollo de su actividad.
El aumento de la varilla y otros materiales de origen metálico es independiente de los incrementos de precios que se han presentado en la arena, grava, cemento, entre otros. Precios que impactarán de manera fuerte a las inversiones que se tienen programadas para el transcurso del año en infraestructura pública y privada.
“Este primer trimestre siempre se presenta de esta manera, ¿no? Estamos en miras de que ya se establezcan las condiciones para poder llevar a cabo la obra pública y que se liberen los recursos para poder tener un panorama más claro”, expuso en una reunión de trabajo con el coordinador general Ejecutivo de la Secretaría de Turismo del gobierno del estado, Segundo Guillén Gordillo.
Tamayo Carboney indicó que desde el inicio de su gestión y como parte del plan de trabajo establecido, se realiza la vinculación para generar alianzas estratégicas en materia de capacitación, impulso de proyectos, espacios de diálogo y de manera conjunta, la realización de acciones en beneficio de la población chiapaneca.