Charlene Domínguez
Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO 28-Mar-2025 .-Pese a que en todos los sectores de las instituciones financieras las mujeres tienen menor morosidad que los hombres, les dan créditos más caros, muestra un nuevo análisis de HR Ratings.
Luisa Adame, directora de Impacto Sostenible y Belén Cubero, analista senior de Impacto Sostenible de HR Ratings, resaltaron que la tasa de interés promedio que ellas reciben en las instituciones es superior a la que tienen los hombres.
"Si observamos las tasas de interés ponderadas por saldo de los créditos, a pesar de que las mujeres muestran un índice de cartera vencida menor en todos los sectores, la tasa de interés que obtienen es mayor en todos los sectores menos en la banca de desarrollo.
"Se observa una diferencia de entre 0.2 y 4.2 puntos porcentuales más elevada en las mujeres en la banca múltiple, Socaps y Sofipos", señaló la calificadora.
Por ejemplo, la tasa de interés ponderada por saldo en las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) es de 48.8 por ciento en las mujeres, mientras que en los hombres es de 44.6 por ciento.
En la banca múltiple, las mujeres tienen una tasa de interés de 20 por ciento, cuando en los hombres es de 16.2 por ciento, añadieron.
La mayor diferencia entre el índice de cartera vencida de las mujeres y los hombres se encuentra en las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socaps), donde ellas registraron una morosidad de 3.1 por ciento y los hombres de 4.6 por ciento al cierre de 2024, se detalló.
En la banca de desarrollo hay una diferencia de 0.8 puntos porcentuales a favor de las mujeres, pues tienen un índice de cartera vencida de 1.7 por ciento y ellos 2.5 por ciento.