CAMPECHE. Este miércoles será la inauguración de la Feria de la Miel y el Maíz 2025, por el alcalde Hiram Aranda Calderón, de Hopelchén y las embajadoras de la feria; sin embargo, el primer regidor solicitó a la población no asistir a los eventos si presentan algún síntoma de sarampión.
La Feria de la Miel y el Maíz, una de las celebraciones más emblemáticas del lugar y que marca el inicio de las temporadas de cosechas para una de las zonas de mayor auge agrícola de la entidad.
Aranda Calderón, compartió un video destacando la continuidad del evento, a pesar de que recientemente se detectaron casos de sarampión en uno de los campos menonitas del municipio.
El alcalde recomendó a los pobladores que de sentirse mal o tener algún malestar, mejor no salir de sus casas para evitar problemas serios de salud, es decir, que puedan registrarse más casos de sarampión, pues es un virus muy fácil de propagarse entre los ciudadanos y puede aumentar el reporte de casos.
Añadió que, de ser necesario, se use cubre bocas y recomendó a las personas que anden con su gel antimaterial para que los cheneros se estén higienizando constantemente las manos, y evitar así los riesgos de propagación; además de tomar algunas medidas extras como tomarse temperatura antes de salir de casa
Aseguró que la fiesta sigue en pie, pues es una de las celebraciones más importantes para el municipio, debido al interés de preservar las tradiciones de Hopelchén con respecto a la producción de miel y maíz.
Las fiestas de ofrenda a la miel y el maíz duran cuatro días naturales, inician el miércoles y finalizan el domingo con un baile popular donde se presentará Edwin Luna y La Trakalosa de Monterrey, acompañados por un grupo local, Estampida Musical, a las 22 horas. Estos eventos son concurridos por campechanos de otros municipios, e incluso se tienen registros de personas de otras entidades.
La fiesta comienza el miércoles 23 de abril con la tradicional Magna Vaquería, Angaripola y la inauguración oficial de la feria. Durante los siguientes dos días se realizan actividades culturales como danzas, talleres artesanales, conferencias sobre la historia del municipio y sus principales sectores productivos, así como de sensibilización a cuidar el medio ambiente y preservar los usos y costumbres sobre la elaboración de productos a base de miel.
Hasta el sábado 26, cuando se realice la presentación de El Súper Show de los Vásquez y Viry Primera (La Hija del Pulpo) a las 22 horas; este día marca las dos noches de los conciertos importantes para los habitantes de la ciudad y las comunidades rurales. Destaca que todas las actividades se realizarán en la Unidad Deportiva 20 de Noviembre y serán totalmente gratuitas.