CHIAPAS., Organizaciones, colectivos y sociedad civil se congregaron en la Plaza de la Paz del municipio de San Cristóbal de las Casas, para sumarse al luto nacional y expresar su solidaridad con las madres y familias buscadoras de todo México.
Durante la manifestación, los asistentes encendieron velas como símbolo de esperanza y memoria, al tiempo que se pronunciaron en contra de la violencia y la impunidad que rodea la crisis de desapariciones en México y la frontera sur.
En el acto, se destacó que la tragedia que actualmente sacude a Jalisco, específicamente en el rancho San Aguirre, Teuchitlán, es un reflejo de la crisis de violencia que se vive en muchas regiones del país y que ha evidenciado la falta de respuesta del estado.
Las organizaciones denunciaron la complicidad de instituciones gubernamentales en la persistencia de esta problemática, cuestionando la capacidad del Estado para garantizar justicia y verdad a las familias de personas desaparecidas.
“Nos preguntamos, ¿quién protege a quién? ¿Cómo es posible que operen centros de exterminio sin el conocimiento o intervención de las autoridades?”, expresaron los colectivos.
Asimismo, se enfatizó la gravedad de la crisis en Chiapas. De acuerdo con datos oficiales, en 2024 se registraron 1,192 desapariciones en el estado, y en el primer trimestre de 2025 se han emitido más de 83 fichas de búsqueda de niñas, niños y adolescentes. Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, Palenque y San Cristóbal de Las Casas figuran entre los municipios con mayor número de casos.
Además, en los últimos meses se han localizado fosas clandestinas en distintos puntos del estado, incluyendo los municipios de La Concordia y Palenque, donde se hallaron 31 cuerpos. También se han descubierto restos humanos en la carretera Tapachula-Viva México.
Los colectivos firmantes hicieron un llamado a la sociedad chiapaneca a denunciar la violencia y la complicidad de las autoridades, así como a solidarizarse con las familias buscadoras.
“Que estas velas iluminen con esperanza el largo trayecto de quienes buscan a sus seres queridos. Que estos zapatos marquen el paso hacia un futuro con dignidad, memoria, justicia y paz”, concluyeron.
Aunque se había anunciado la colocación de 400 velas y más de 400 pares de zapatos, según las imágenes del evento, se observaron alrededor de 80 velas y 50 pares de zapatos. A pesar de esto, las organizaciones invitaron al público en general, así como a familiares de personas desaparecidas, a unirse y denunciar abiertamente ante la sociedad y el gobierno.