Vladimir Plahotniuc, un político de Moldavia, que estuvo a punto de ser Primer Ministro de este país europeo, cuenta con una identidad falsa, al hacerse pasar por un ciudadano mexicano.
De 59 años, Plahotniuc obtuvo un pasaporte mexicano, emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores y una credencial para votar con fotografía emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE). Ambos documentos, de acuerdo con las dependencias consultadas, son falsas.
En su país, Plahotniuc ha sido acusado de fraude, blanqueo de capitales y de “creación y dirección de una organización criminal”. El caso está siendo examinado en el tribunal de primera instancia de Moldavia.
Sin embargo, el paradero de Plahotniuc es desconocido. Fue sancionado por Estados Unidos en 2022 por presuntos sobornos a las fuerzas de seguridad moldavas y por utilizar su influencia en el sistema judicial para atacar a sus rivales y manipular las elecciones.
Una notificación roja de Interpol afirma que posee pasaportes rumanos, moldavos, rusos y mexicanos. Sin embargo, OCCRP descubrió que su documento mexicano es fraudulento.
Copias del pasaporte mexicano de Plahotniuc -que fueron ampliamente publicadas por medios de comunicación moldavos después de ser filtrados por la policía- muestran la foto de Plahotniuc junto a un nombre falso.
Los periodistas introdujeron la información personal del pasaporte en un sitio web del gobierno mexicano, que contiene la Clave Única de Registro de Población (CURP), un código de identificación para todos los ciudadanos y residentes. Los datos del pasaporte de Plahotniuc no coincidieron.
“Confirmo que el pasaporte es ficticio”, respondió a OCCRP la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
En cuanto al órgano electoral, la respuesta fue similar: “La credencial es falsa porque no existe en el registro del INE”.
Viorel Cernăuțeanu, quien es jefe de la Inspección General de Policía en Moldavia adelantó a los medios locales sobre los documentos mexicanos que obtuvo Plahotniuc, donde aparece con el apellido “González”.
El político moldavo está prófugo de la justicia desde 2019. Se le ha acusado por un “fraude bancario” al blanquear capitales y beneficiarse de los fondos robados a través de Banca de Economii, Unibank y Banco Sociala. El importe de lo robado asciende a casi 40 millones de dólares.
Plahotniuc huyó del país después de que el Partido Democrático de Moldavia perdiera el poder. Y ese mismo año, en 2019, las autoridades de Chisinau, capital de aquél país, solicitó a Interpol emitiera una ficha para ordenar su aprehensión por delitos de fraude y lavado de dinero.
Los documentos falsos corresponden al año 2024, con una vigencia de diez años.
De acuerdo con el medio ZdG, un medio local en Moldavia y quien obtuvo las imágenes de los documentos apócrifos, indica que la credencial del INE y el Pasaporte, tendrían una vigencia de diez años. Asimismo, el documento muestra, entre los datos falsos, la edad del político, quien se quitó diez años de edad.
De acuerdo con el documento apócrifo, el político moldavo se hace pasar por un mexicano, oriundo de Tlaxcala, nacido el 28 de diciembre de 1975. La realidad es que Vladimir Plahotniuc nació diez años antes, en el pueblo de Pitusca, en el distrito de Calarasi, en Moldavia, en 1966.
Tanto la credencial para votar con fotografía, emitida por el INE como el Pasaporte mexicano, cuentan con la Clave Única del Registro de Población (CURP), la cual no coincide con los datos de ningún ciudadano mexicano.
En la credencial del INE, el domicilio de Plahotniuc es en la Calle 8 número 15, en la colonia La Loma Xicoténcatl, con código postal 90067, en Tlaxcala, Tlaxcala.
La Loma Xicohtencatl Tlaxcala, como realmente se escribe (con h intermedia) es una zona que sí existe en la entidad y que tiene problemas de inseguridad, de acuerdo a noticias locales de la zona.
En Moldavia, medios y redes sociales de aquél país se han mofado de la supuesta “nacionalidad” mexicana del político prófugo. Incluso un restaurante mexicano, en sus redes sociales, utilizó la imagen del político para presumir que la comida que ellos venden sí es auténtica mexicana y no falsa como el político moldavo.
Plahotniuc, el antiguo líder del Partido Democrático de Moldavia, huyó del país en medio de un cambio de poder en junio de 2019. Desde entonces ha sido acusado de participar en el llamado “Robo del Siglo” en el que se sustrajeron 1.000 millones de dólares de tres bancos nacionales entre 2012 y 2014. Lo cual arrastró al país de Europa del Este a una crisis económica.
Los fiscales moldavos acusan a Plahotniuc de recibir decenas de millones de los fondos robados y solicitaron ayuda internacional para localizar sus activos.