TABASCO. El secretario general electo de la Unión de Taxis (amarillos) Julio César Gómez de la Cruz, dio a conocer que solicitaron al Congreso del Estado ser tomados en cuenta para analizar la reforma a la Ley de Movilidad que presentó el Poder Ejecutivo, con el objetivo de abonar para que sea acorde con sus demandas.
“Platicamos con el diputado Jorge Bracamonte, presidente de la Junta de Coordinación Política, y pues por ahí parece que vienen algunas cuestiones con respecto a la reforma que va a haber para la ley de Movilidad, y en la cual nosotros pedimos la participación, y sí, muy de acuerdo que nos den la oportunidad en dicha reforma”, abundó.
Indicó que ellos traen algunas propuestas “vamos a proponer, por ejemplo que la concesión vuelva ser un derecho patrimonial y también que, para los choferes, quien cometa la infracción que la pague. Lo que pasa es que en esta Ley de Movilidad -actual- nosotros somos los socios, somos los dueños, somos los responsables, o solidariamente responsables de lo que cometen los choferes. Entonces ellos cometen la infracción y la pagamos nosotros los socios. Entonces pues así hay una cuestión de que cuando llegamos a poner cierto orden”.
Coincidió que en materia de seguridad para que el usuario tenga confianza de abordarlos, “todo lo que venga para que sea una buena convivencia y para ir evitando estas situaciones. Nosotros estamos, lo que la ley mande, las leyes son para la sana convivencia y para que cada quien vaya marcando lo que le corresponde”.
Dijo estar de acuerdo con las reformas en materia de seguridad, así como la aplicación del antidoping a choferes, que se realiza cada año, cada vez que hay renovación de gafete, pero se realiza cada año.
Aclaró que cada socio contrata choferes, “la Unión en sí, no contrata a los choferes, conductores, operadores, cada uno de los socios es individual. Ustedes tienen que tener su licencia de primera, tienen que tener su gafete, que les pide la Secretaría de Moralidad a través de un curso, y pasan una prueba también del examen antidoping. Creo que por alguna razón la carta de no antecedentes penales no se estaba pidiendo, porque en algún tiempo como que... Bueno, es una cuestión de los derechos humanos”.
Por otro lado, externó que no hay tarifa especial para la feria, todos van a contribuir “en lo de la tarifa, lo que se refiere, no hay cambio. Hoy precisamente escuché en los medios al Secretario de Movilidad Rafael Sánchez Cabrales, donde va la misma la sectorización. Que empieza un sector es 35 pesos y el máximo son 55 pesos”.
“Sigue siendo sectorizado. El primer sector 35 y ya como van avanzando, 5 pesos por cada sector. Somos la unión más grande aquí en el municipio, somos 2,200. Y todos están en la disponibilidad de ir hacia la feria”, remarcó.