Diana Gante
Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO 01-Mar-2025 .-La deuda que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene con sus proveedores y contratistas se incrementó 37.4 por ciento anual en 2024, hasta alcanzar 506 mil 200 millones de pesos, contra los 368 mil 300 millones que registró al cierre de 2023, el nivel más alto de los últimos 13 años.
De acuerdo con un análisis realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), con datos del reporte financiero de la compañía petrolera, la deuda financiera bruta de Pemex, la cual al cierre del 2024 ascendió a 1.98 billones de pesos, equivale al 5.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del País estimado para el mismo año.
Además, es 10.3 por ciento mayor a la registrada al cierre de 2023, cuando llegó a 1.79 billones de pesos.
Durante el Gobierno del ex Presidente, Andrés Manuel López Obrador, la deuda a proveedores y contratistas de Pemex evolucionó de manera significativa, pues durante 2019, el primer año del sexenio, la cifra ascendía a 184 mil 800 millones de pesos, lo que implicó un aumento de 173.9 por ciento si se considera el saldo final al cierre de su último año de Administración, destacó el Imco en el reporte "Pemex en la mira. Resultados al cuarto trimestre de 2024".
Desde los últimos meses del año pasado hasta la fecha, la petrolera del Estado ha registrado una situación crítica con diversas compañías que le realizan servicios.
A esto se suman huelgas de trabajadores, paros o suspensión de actividades, recorte de labores, incapacidad de suministros y otras acciones que han generado mayores retrasos en las operaciones de la compañía.
Grupo REFORMA publicó ayer que Pemex volvió a registrar números negativos el año pasado mientras que algunas petroleras de tamaño similar obtuvieron utilidades.
En 2024, Pemex perdió 620 mil 605 millones de pesos -1 millón 180 mil pesos por minuto-, equivalentes a 30 mil 611 millones de dólares, mientras que la estadounidense Chevron -de tamaño similar a la petrolera mexicana- obtuvo 17 mil 661 millones de dólares.
Los ingresos de Chevron superaron a los de Pemex casi 1.5 veces, al totalizar 202 mil 792 millones de dólares, contra 82 mil 798 millones de dólares (1.168 billones de pesos) de la petrolera nacional.
Pese a estos números, el pasado jueves Jorge Mijares, líder de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo aseguró a la prensa que a partir de la próxima semana, los gasolineros que compran el combustible a Pemex lo ofrecerán al público a un máximo de 24 pesos el litro.
"Se está buscando que todos pongamos una parte, que se sacrifique una parte, es muy importante que hagamos esto como una política social que está emprendiendo la Presidenta; estamos de acuerdo con ella, sin problema.
"Ya está firmado el acuerdo, sigue habiendo mesas de trabajo y estaremos buscando la manera de estar adecuando las cosas; tenemos que ser nosotros como empresarios más eficientes y el Gobierno tendrá que hacer su parte", dijo Mijares al salir de la reunión en el Palacio Nacional.