El Papa Francisco se convirtió en el primer Sumo Pontífice en publicar su autobiografía, llamada “Esperanza”, un auténtico libro de memorias: el extraordinario relato de una vida en primera persona y con una única voz, informó el sello Plaza & Janés, a través de un comunicado.
El libro de Jorge Mario Bergoglio ya llegó a las librerías mexicanas, en el marco de un lanzamiento internacional en los principales idiomas y en más de 80 países en el mundo.
Esta autobiografía es la culminación de una tarea que el Sumo Pontífice empezó hace seis años, cuando inició escribiendo otros libros-entrevista y textos con apoyo de diversos periodistas, como El Jesuita, redactado cuando el Papa era cardenal en Buenos Aires, Soñemos juntos, Vida y El sucesor.
El clérigo ha hecho referencia en varias ocasiones a episodios biográficos, a menudo en clave de exhortación.
En lo que respecta a sus predecesores: Aus meinem Leben fue el libro autobiográfico de Joseph Ratzinger, publicado por el entonces cardenal en 1997, cuando era Prefecto para la Congregación de la Doctrina de la Fe. El texto hace referencia al período entre los años 1927 y 1977, cuando el cardenal Ratzinger no era Papa.
Entre otras publicaciones están las obras de Juan Pablo II y Benedicto XVI, como el histórico libro-entrevista Cruzando el umbral de la esperanza del Papa Wojtyla, con Vittorio Messori, y el ensayo Jesús de Nazaret, de Benedicto XVI.
Las memorias de Francisco arrancan en los primeros años del siglo XX, con la narración de sus raíces italianas y de la azarosa migración de sus abuelos a América Latina. Cuentan la infancia, la juventud, la llamada vocacional y la madurez, abarcando todo el pontificado y el presente.
“Es un texto de gran poder narrativo en el que, a través del relato autobiográfico, el Papa afronta con sinceridad, valentía y visión de futuro los temas más controvertidos e importantes de nuestra contemporaneidad y las cuestiones más candentes de su servicio como pastor universal de la Iglesia”, agrega el documento.
Escrito con el editor Carlo Musso, este documento debería haberse publicado tras la muerte del Papa Francisco, por voluntad expresa de éste, pero el Jubileo de la Esperanza anunciado para 2025 y la actual coyuntura lo han empujado a difundir la historia de su vida.