VERACRUZ. A partir del 29 de marzo entrarán en vigor los nuevos lineamientos del consumo de alimentos sanos dentro de los planteles educativos, información que no está lo suficientemente desarrollado, destacó Ricardo Garcés Torres presidente del Comité Veracruz Puerto de la Unión Nacional de Padres de Familia.
Este lunes, a través de las redes sociales, en escuelas de educación primaria de este municipio circularon mensajes en donde se informa a los padres de familia que se les revisará a los alumnos los alimentos que consuman en el plantel.
En otras escuelas se suspendió la venta de alimentos en las cooperativas a fin de que se vayan preparando para los nuevos lineamientos alimenticios que promueve la SEP.
En entrevista, Garcés Torres expuso que la obesidad infantil es un problema de salud pública y está rebasando a la sociedad. De igual manera, mencionó que desconoce sí habrá sanciones económicas a las escuelas que no acaten los nuevos lineamientos.
Sin embargo, reconoció que en muchos hogares no se acostumbra a comer de manera saludable.
"En muchos hogares, no tenemos esos hábitos alimenticios y una razón es lo económico y en muchos hogares es más fácil la adquisición de una comida, una bolsa de papitas para ir amortiguando que comer frutas de la temporada, además, en algunas ocasiones no tienen la posibilidad económica para adquirirla", dijo.
El presidente del Comité Veracruz Puerto de la Unión Nacional de Padres de Familia lamentó que las autoridades educativas de cada escuela no avisen de manera oportuna sobre estas nuevas medidas, pues se requiere de una persona capacitada para que acompañe a la institución en esta transición de hábitos alimenticios positivos para la niñez.
Cabe mencionar, que algunas madres de familia no están de acuerdo en estas disposiciones, pues se contempla que el niño o niña que presente obesidad deberá tomar charlas de nutrición acompañado de sus padres y eso les representa solicitar más permisos a sus trabajos.
Por eso, esperan que los directivos den a conocer de manera oficial estos nuevos cambios y así trabajar de manera ordenada en beneficio de los alumnos.