Sureste

Info Vertical
Avatar Author

Publicado el 23 de febrero de 2025

Por: 

Niños con autismo son discriminados: TEA Chiapas

Padres de familias demandan becas del Bienestar y clarificación del proceso

CHIAPAS. Padres y madres de familia de la Asociación Trastorno del Espectro Autista (TEA), denunciaron discriminación por parte de la Secretaría de Salud, por la negativa de entregar los certificados de discapacidad y exclusión de becas del Bienestar para niñas y niños con autismo.

 

Los inconformes denunciaron durante la entrega de Certificados de Discapacidad Permanente, requisito indispensable para acceder a becas del Gobierno Federal, personal de la Secretaría de Salud (SS) en el estado manejó información con falta de transparencia y criterios poco claros, lo que generó a lo que ellos llamaron discriminación hacia los menores con el Trastorno del Espectro Autista.

 

Los padres demandaron a la Secretaría de Salud la publicación y clarificación del proceso, al tiempo que manifestaron su confianza en el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para que, desde su vocación humanista, atienda la situación de los menores, quienes resultaron afectados por el incumplimiento de la Ley Estatal de Autismo por parte de diversas secretarías y ayuntamientos.

 

A pocos días del inicio del proceso de registro para la pensión del Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, expusieron que los centros de salud en Chiapas negaron los certificados a niños con trastorno del espectro autista, a pesar de ser un requisito obligatorio para el acceso al programa federal.

 

En otros casos, administrativos cuestionaron los diagnósticos emitidos por especialistas en neuro y paidopsiquiatría; lo que indicaron evidenció una discriminación hacia los menores y sus familias.

 

Además, señalaron que las autoridades exigieron la presencia de niños con reducida tolerancia a la espera, provocándoles crisis sensoriales. Estas atenciones se llevaron a cabo sin la capacitación ni sensibilidad mínimas por parte del personal de salud, lo que evidenció la urgencia de transversalizar la Ley Estatal de Autismo.

 

Ante estos hechos, padres y madres de familia exigieron al gobierno estatal transparentar el proceso, considerando que la migración al sistema IMSS-Bienestar podría estar en proceso de ajuste, pero insistieron en la necesidad de una respuesta inmediata por parte de las autoridades. También demandaron un acercamiento del gobierno con la comunidad para atender sus necesidades de manera efectiva.

 

Las familias afectadas anunciaron que presentarán una queja ante la Secretaría de Salud por la falta de claridad en el proceso y en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por la violación de los derechos de los niños y niñas.

 

Cabe mencionar que la reciente reforma a la Ley para la Atención de Personas con el Espectro Autista en Chiapas ordenó al Sector Salud garantizar condiciones de atención adecuadas para esta comunidad. De este modo, la atención a la comunidad TEA, además de una exigencia, representó un derecho para los chiapanecos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal