QUINTANA ROO. Este sábado dos colectivos integrados por familiares llevaron a cabo protestas pacíficas para exigir a las autoridades justicia, ya que hacen falta resultados para resolver los casos, para localizar a las personas reportadas como desaparecidas, como Damaris Lagunes Reyes, Diana García y Jorge Kiau.
El primer colectivo Madres Buscadoras de Isla Mujeres, inició su protesta a las 10 de la mañana, cuando bloquearon dos carriles a la altura de la casa de gobierno de la zona hotelera, en apoyo a Damaris Lagunes Reyes, quién acusa omisiones en su denuncia por presunto abuso sexual a un familiar suyo, que es menor de edad.
Deysi Blanco, presidenta de dicha organización, comentó que la razón del bloqueo es que se han violentado los derechos del hijo de Luz María Lagunes Reyes, una mujer reportada como desaparecida desde 2017, por lo que el menor quedó bajo cuidado de Lagunes Reyes, quien sufrió abuso sexual.
“El responsable (Martín “N”) está encerrado, pero está pagando mucho dinero para que no sea sentenciado y su carpeta no siga. Por eso estamos acompañando a la señora Damaris, que es tía del niño afectado. Nos dijeron que se iba a resolver y resulta que ahora no hay avances y por eso se tomó la zona hotelera”.
Por ello, las activistas pidieron la presencia del presidente del Poder Judicial, Heydén Cebada Rivas, y del fiscal Raciel López, para que expliquen el porqué del estancamiento en el proceso contra del presunto responsable del abuso sexual en contra del menor.
El bloqueo vial de la zona hotelera concluyó alrededor de las seis de la tarde, como lo informó en sus redes sociales la presidenta municipal Ana Patricia Peralta de la Peña.
Por otra parte, a las cuatro de la tarde marcharon de la glorieta de “El Ceviche” a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Cancún, las integrantes del colectivo “Verdad, Memoria y Justicia”, para protestar por la falta de resultados en los casos de Diana García y Jorge Kiau, a cinco años de su desaparición.
La presidenta del colectivo Romana Rivera, y madre de Diana García, comentó que esta marcha también es para recordar que faltan por resolver 146 casos de personas desaparecidas que tiene el colectivo.
“A 5 años de la desaparición de Diana y Jorge en el lugar denominado Imperio, nuevamente alzamos la voz por las personas desaparecidas en el estado de Quintana Roo. El objetivo fundamental de esta marcha pacífica es evidenciar el reclamo de las familias victimas Indirectas hacia los tres órdenes de gobierno sobre el fenómeno de la desaparición de personas. Una latente y creciente crisis que vive Quintana Roo y de la cual han sido omisas todas las autoridades para prevenir, atender y eliminar de nuestra realidad social este delito”.
Señaló que, al igual que en el caso de su hija y Jorge Kiau, ambos desaparecidos de un bar ubicado en la avenida Nichupté, en los demás casos se observan omisiones, la falta de sensibilidad y carencia en recursos técnicos y tecnológicos por parte de las autoridades para encontrar a las personas desaparecidas y sancionar a los responsables de ello.