TABASCO. Luego de que se han detectado irregularidades en el capítulo 1000, relacionado a salarios y servicios personales, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado ha iniciado la revisión de tabuladores salariales en municipios, informó el titular en Tabasco de ese organismo, Juan José Peralta Fócil, quien precisó que la evaluación se realiza al ejercicio fiscal 2024.
“Hay algunas irregularidades muy fuertes en el manejo de tabuladores, porque rebasa los máximos señalados por los mismos y todo eso lo estamos revisando con lupa, para que, en el informe de auditoría, tengamos precisión en qué municipios y en qué cantidades hay rebase de tabulador”, externó.
Dijo que han conminado a los directores administrativos de los Ayuntamientos para que tenga cuidado con este tema, toda vez que no se va a permitir un manejo inadecuado, pagos en exceso a servidores públicos y recordó que en Tabasco nadie puede ganar más que el titular del Poder Ejecutivo.
Agregó también que se hará la revisión de personal que trabaja en los ayuntamientos, que a la vez tiene otro empleo, ocasionando incompatibilidad de horarios al momento del desempeño en sus funciones.
“Estos recorridos que he hecho a los 17 municipios, me han dado claridad de las situaciones en que se encuentran las finanzas públicas municipales. He dado instrucciones precisas al equipo que me acompaña, sobre todo en la auditoría financiera que revisemos con mucho detenimiento el capítulo 1000. No puede haber personas que trabajen en los Ayuntamientos y que también tengan otros empleos en el estado y cuando hacemos el cruce de horarios, pues vemos que son incompatibles”.
Peralta Fócil recordó que las sanciones por exceder pagos a servidores públicos, va en función de los montos, y dependiendo de ello se desprenden tres escenarios: la responsabilidad administrativa no grave, grave, o incluso la presunta responsabilidad penal.
También informó que la próxima semana dará inicio a la inspección de obras, las auditorias de carácter financiero y de desempeño, correspondiente al segundo semestre del ejercicio fiscal del 2024; para ello señaló que ha empezado a notificar a los 17 ayuntamientos y a los entes estatales.
“A partir de marzo empezamos con la revisión, con las auditorias de los 17 ayuntamientos y en las secretarías estatales, puntualizando que será del segundo semestre del 2024. (…) La muestra es amplia, porque visitamos tanto obras estatales como municipales”, explicó.
Peralta Fócil adelantó que también contempla recorridos de supervisión con los alcaldes, delegados municipales y los diputados locales.