QUINTANA ROO. Un grupo de habitantes de la comunidad de Morocoy, San Pedro Peralta y “El Gallito” en el municipio de Othón P. Blanco, cerraron la carretera federal Chetumal-Escárcega como medida de presión contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tras permanecer más de tres días sin suministro eléctrico.
El bloqueo se instaló a la altura del entronque con Morocoy, donde los manifestantes colocaron piedras, troncos y llantas para impedir el paso vehicular. En cuestión de horas, se generaron largas filas de automóviles y camiones en ambos sentidos, afectando el tránsito en esta vía de alto flujo.
Las y los habitantes denuncian que, pese a los múltiples reportes realizados desde el pasado jueves, la CFE no ha enviado cuadrillas para atender la falla, lo que ha generado severas afectaciones a nivel doméstico y comercial. “Se nos echaron a perder los alimentos, los equipos de las purificadoras, las neveras en las tiendas, y no podemos seguir así”, expresó uno de los pobladores durante el bloqueo.
Algunos vecinos también reportaron daños en electrodomésticos y señalaron que la situación se ha vuelto insoportable, sobre todo por las altas temperaturas que impiden descansar por las noches.
La protesta fue acordada en una asamblea comunitaria este domingo por la tarde, ante la falta de respuesta institucional. Aunque se han registrado momentos de tensión entre los manifestantes y automovilistas, no se reportaron incidentes graves.
Apenas el pasado lunes 24 de marzo ocurrió el primer apagón del año, mismo que de acuerdo con un comunicado de la CFE, se debió a una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex, lo que provocó una mala calidad del gas natural en el gasoducto Mayakán.
El apagón afectó a varios municipios de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Los primeros reportes de falta de suministro eléctrico fueron reportados por usuarios en redes sociales cerca de las 5 de la tarde del lunes, en el que se indicaba que varias zonas de Cancún estaban siendo afectadas por falta de energía eléctrica en múltiples fraccionamientos y supermanzanas.