Icon SINTEXTO
10:42 AM
MIÉRCOLES 9 DE JULIO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Cultural

    Info Vertical
    Avatar Author

    Publicado el 29 de noviembre de 2024

    Por: 

    Compartir en:

    Descubren restos prehispánicos en Av. Chapultepec

    INAH identifica vestigios de un muelle y un canal por donde salían canoas al lago de Texcoco

    CDMX. Un equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió vestigios de un muelle y un canal de época prehispánica en la avenida Chapultepec, en la Ciudad de México.


    El equipo del INAH realizó el hallazgo a dos metros por debajo de la avenida, en lo que fue la playa de una península ubicada al pie del cerro del Chapulín, detalló la dependencia mediante un comunicado.


    Al supervisar las obras para un paso a desnivel, contiguo al paradero de la estación Chapultepec del Metro, el grupo de especialistas, encabezado por la investigadora del INAH, María de Lourdes López Camacho, identificó varias secciones del cauce artificial y, en días recientes, el pequeño puerto.


    De acuerdo con los especialistas, este sería un punto del que debieron arribar y partir canoas rumbo al lago de Texcoco.


    "Flanqueado por una fina capa de arena, el segmento mejor conservado del canal yace bajo el arroyo vehicular de la avenida Chapultepec, a la altura de calle Lieja y a un costado del edificio que ocupó la Secretaría de Salud".


    En la zona, en 2023, se registraron vestigios de una unidad habitacional del asentamiento prehispánico que antecedió al pueblo de indios de San Miguel Chapultepec.


    La vivienda del periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.), localizada en el predio de la Secretaría de Salud, se ubica en línea recta con respecto al canal, explicó la experta del Museo Nacional de Historia.


    "Existía un camino por el que sus habitantes accedían a esta vía principal; muchas veces, los 'caminos de agua' corrían paralelos a los de tierra".


    López Camacho consideró como una fortuna el hallazgo de esta playa, debido a su ubicación en un espacio que ha sido sumamente intervenido desde finales del siglo XIX.


    ​Posteriormente, se crearían colonias aledañas y el entorno se transformaría para siempre en la década de 1960, con la construcción de la estación Chapultepec del Metro.


    "Originalmente, aquí pasaba un río que corría del lado sur del cerro y desembocaba en un embalse.


    Esta corriente fue transformada culturalmente: primero, en un canal navegable; a inicios del virreinato, en un caño y, a mediados del siglo XVIII, en el acueducto de Chapultepec, el cual contó con 904 arcos, y que iba de las ‘albercas de Chapultepec’ a la fuente del Salto del Agua".

    Etiquetas:

    #2024
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Busca ruta wixárika inscripción ante UNESCO

    Busca ruta wixárika inscripción ante UNESCO

    Dan brillo a las joyas de Tutankamón

    Dan brillo a las joyas de Tutankamón

    Lotería Nacional plasma imagen de museos Frida Kahlo y Diego Rivera

    Lotería Nacional plasma imagen de museos Frida Kahlo y Diego Rivera

    Anuncia Museo Dolores Olmedo su reapertura en 2026

    Anuncia Museo Dolores Olmedo su reapertura en 2026

    Isaac Hernández, orgullo mexicano en la Metropolitan Opera House

    Isaac Hernández, orgullo mexicano en la Metropolitan Opera House

    Museo de Arte Carrillo Gil presenta exposición de Yani Pecanins

    Museo de Arte Carrillo Gil presenta exposición de Yani Pecanins