CHIAPAS. En un comunicado de prensa, dirigido a la comunidad artística e intelectual de México y el mundo, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) manifestó su apoyo a los colectivos de buscadoras y buscadores y criticó las declaraciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, a quien le señaló “su falta de empatía, su apuesta a que ya este país está blindado frente al horror, la muerte, el cinismo”.
En el comunicado firmado por el subcomandante Moisés, la misiva urge la necesidad de visibilizar la lucha de los colectivos que buscan a las personas desaparecidas: “que se abra la grieta del terror que define el día a día de esta nación como una pesadilla real, para que se les voltee a mirar”.
La organización aseguró que, aunque esta causa podría ser sólo un breve tema de atención mediática, su reconocimiento es vital para visibilizar el sufrimiento y la impunidad que enfrentan miles de familias en el país.
“Este documento va dirigido a la comunidad artística e intelectual de México y el mundo. Ante ustedes, solían organizar y participar en conciertos, exposiciones, subastas, rifas, artículos y mesas redondas para apoyar a los pueblos originarios. No les discutimos que ya no estemos de moda y que algunos de ustedes hayan encontrado cobijo y salario en la Cuarta Transformación (4T), o en sus equivalentes en otras geografías. A menos que crean lo mismo que el líder del Senado, quien sostiene que esto podría ser simplemente una venta de garaje o un negocio de venta de calzado y ropa de medio uso, y no las prendas de cientos de personas asesinadas. Algo deberían sentir al ver los testimonios, las imágenes, los gritos, las veladoras, las torpes declaraciones de las autoridades, su falta de empatía. Este país está blindado frente al horror, la muerte y el sí mismo”, cita el comunicado.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, en México 124 mil 342 personas no han regresado a su hogar, lo que representa el 35.31 por ciento del total; Jalisco concentra el mayor número de registros con un total de 15 mil 20; seguido por el Estado de México con 13 mil 667 y Tamaulipas con 13 mil 317.
Asimismo, el EZLN abordó la desconexión entre los artistas e intelectuales y las realidades sociales del país, cuestiona la indiferencia ante los testimonios desgarradores de los buscadores, las imágenes, los gritos, y las veladoras que cada día acompañan la búsqueda de los desaparecidos; por lo que instó a estos sectores a que, por lo menos por un día, se comprometan a manifestar su solidaridad con quienes buscan la verdad y la justicia.
Finalmente, el EZLN señaló que la lucha de los buscadores no es una causa aislada, sino parte de una realidad que afecta a todos los mexicanos.