CHIAPAS. Con 500 elementos fue conformado el Grupo de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), para intentar detener la violencia por la inseguridad generada por grupos de la delincuencia organizada que se han apoderada de gran parte del territorio de Chiapas.
Con el inicio, este domingo, del sexenio del nuevo gobernador morenista Eduardo Ramírez Aguilar se cambió también el nombre de la corporación preventiva estatal que ahora se llama Secretaría de Seguridad del Pueblo de Chiapas (SSPCH).
Óscar Alberto Aparicio Avendaño, titular de la SSPCH dijo que los 500 elementos provienen de entre otras instituciones, de operaciones especiales de las fuerzas armadas de la extinta Policía Federal, Guardia Nacional, entrenados en diversos temas.
El exjefe policiaco del gobierno de Zacatecas -un estado asolado por la violencia desde hace varios años-, mencionó que el FRIP, en su arranque cuenta con una decena de vehículos blindados y 200 patrullas más.
Como parte de las facultades del nuevo grupo que presentó, refirió que éste podrá hacer investigación, lo que les permitirá tener otras capacidades para indagar el delito.
Todas las acciones que efectúe la SSPCH estarán coordinadas con la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de México, el Centro Nacional de Inteligencia, las secretarías de la Defensa Nacional y Armada de México, así como con la Fiscalía General de la República (FGR).
Admitió que “todas las autoridades trabajaremos de la mano para revertir este fenómeno que, de ser el segundo lugar en seguridad, hoy estamos en los peores lugares”.
“Hoy no hay más autoridades aisladas, sino autoridades coordinadas plenamente y que trabajaremos de la mano para revertir este fenómeno que nos está afectando”.
Por su parte, Jorge Luis Llaven Abarca, fiscal del estado, subrayó que, a partir de este momento, inician este proyecto que se suma a otras fuerzas de seguridad y de orden que existen en la Secretaría.
“Somos una sola familia, un solo equipo, un solo frente… tenemos un mismo objetivo: combatir la delincuencia. Tenemos una misma visión: trabajar con humanismo transformador, y el compromiso de recobrar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones”.
El Fiscal chiapaneco dijo que, con la creación de la Subsecretaría de Investigación e Inteligencia, “el gobierno de Chiapas va a invertir, no va a escatimar recurso alguno; en materia de inteligencia pondrá la mejor tecnología, y con ello lograr la paz”.