CHIAPAS. La alcaldesa de San Cristóbal de las Casas, Fabiola Ricci Diestel, llegó a un acuerdo con los vendedores de artesanías que ocupaban la fachada del templo de Santo Domingo, del siglo XVII. Los comerciantes, que se instalaron en 1989, acordaron liberar la fachada del edificio histórico.
La Presidenta municipal anunció el retiro de los artesanos tzotziles que tapaban la fachada del templo. “Después de muchos años y fruto de un esfuerzo conjunto entre la ciudadanía y el gobierno, hemos recuperado la fachada de nuestra histórica iglesia de Santo Domingo, ícono milenario (sic) cuya belleza pocos lugares en el mundo pueden igualar”, dijo.
Desde la noche del martes, los tzotziles que mantenían sus puestos de venta de textiles, ámbar, jade y otros productos, empezaron a desmantelar sus puestos y esta jueves continuaban con el proceso de retiro del lugar.
Los comerciantes tzotziles solo se retiraron unos metros, pero volvieron a quedarse en el lugar, a pocos metros de la fachada, donde ahora se puede acceder sin mayores problemas.
“Este triunfo es prueba del poder de la colaboración en beneficio de mi querido San Cristóbal y de su principal motor económico que es el turismo”, declaró Ricci Diestel.
Adelantó que el retiro de los comerciantes que tapaban la fachada del templo, es solo el inicio de un proceso del rescate de espacios públicos que han sido ocupados por varios años. “Esto es solo el principio del rescate de espacios que identifican a San Cristóbal a nivel nacional e internacional”, refirió.
En 1989, cuando el sacerdote encargado del templo, Pablo Iribarren, fue cambiado a Ocosingo, llegó una artesana a pedirle permiso para que instalara su puesto con productos que ella elaboraba, pero cuando años después regresó, vio que en los alrededores del templo había cientos de vendedores de artesanías.
Hoy en los alrededores del templo, en las calles Miguel Utrilla, Escuadrón 201 y 20 de Noviembre, hay más de un millar de artesanos que se dedican a la venta de ámbar, jade, textiles de Chiapas y productos que en su mayoría provienen de Guatemala.
Empresarios hoteleros han pedido al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el retiro de todos los artesanos de ese espacio.